Las garantías de los ciudadanos frente a la inactividad de la Administración Tributaria
En el Derecho tributario el problema de la inactividad de la Administración, cobra un especial interés en aras al cumplimiento de principios constitucionales esenciales como la seguridad jurídica (art. 9.3 CE), la objetividad y la eficacia (art. 103.1 CE) o la tutela judicial efectiva (art. 24 CE)....
Autor principal: | Mata Sierra, Teresa |
---|---|
Formato: | Libro |
Edición: | 1a edición |
Publicación: |
Valladolid : Lex Nova, 2013 |
Edición: |
1a edición |
Tipo de contenido: |
Texto (visual) |
Tipo de medio: |
electrónico |
Tipo de soporte: |
recurso en línea |
Sumario: |
En el Derecho tributario el problema de la inactividad de la Administración, cobra un especial interés en aras al cumplimiento de principios constitucionales esenciales como la seguridad jurídica (art. 9.3 CE), la objetividad y la eficacia (art. 103.1 CE) o la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). El principio de ""buena administración"", reconoce a los contribuyentes que la Administración tributaria no pueda actuar de forma incontrolada ineficaz o deficiente, ni incurrir en la inactividad administrativa- ya sea absoluta (falta total de actividad) ya relativa (actividad deficiente y tardía)- en cuanto que ello supondría la ausencia de una actuación legalmente debida y, con ello un mal funcionamiento de la Administración tributaria que debe corregirse. En esta monografía se analizan, partiendo de los conceptos acuñados en el Derecho administrativo, los supuestos de la inactividad formal de la Administración tributaria en los distintos procedimientos tributarios, haciendo especial hincapié en las herramientas que se utilizan para luchar contra la misma, que presentan singularidades respecto al régimen analizado para la Administración pública en general que los profesionales del Derecho deben conocer. |
Colección: |
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi |
Materias: |
LEADER | 02046nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000000201428 | ||
003 | CaOOAMICUS | ||
005 | 20180411132337.0 | ||
008 | 180411s2013 sp 000 0 spa d | ||
040 | |a ULA |b spa | ||
100 | 1 | |a Mata Sierra, Teresa | |
245 | 1 | 4 | |a Las garantías de los ciudadanos frente a la inactividad de la Administración Tributaria |
250 | |a 1a edición | ||
260 | |a Valladolid |b Lex Nova |c 2013 | ||
336 | |a Texto (visual) | ||
337 | |a electrónico | ||
338 | |a recurso en línea | ||
520 | 3 | |a En el Derecho tributario el problema de la inactividad de la Administración, cobra un especial interés en aras al cumplimiento de principios constitucionales esenciales como la seguridad jurídica (art. 9.3 CE), la objetividad y la eficacia (art. 103.1 CE) o la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). El principio de ""buena administración"", reconoce a los contribuyentes que la Administración tributaria no pueda actuar de forma incontrolada ineficaz o deficiente, ni incurrir en la inactividad administrativa- ya sea absoluta (falta total de actividad) ya relativa (actividad deficiente y tardía)- en cuanto que ello supondría la ausencia de una actuación legalmente debida y, con ello un mal funcionamiento de la Administración tributaria que debe corregirse. En esta monografía se analizan, partiendo de los conceptos acuñados en el Derecho administrativo, los supuestos de la inactividad formal de la Administración tributaria en los distintos procedimientos tributarios, haciendo especial hincapié en las herramientas que se utilizan para luchar contra la misma, que presentan singularidades respecto al régimen analizado para la Administración pública en general que los profesionales del Derecho deben conocer. | |
650 | 1 | 4 | |a Derecho fiscal |
830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos de ULoyola | |
830 | 0 | |a Libros electrónicos en Aranzadi | |
856 | 4 | 1 | |z Acceso al texto completo en Aranzadi |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php |