El contrato entre acreedores

La baja liquidez de las entidades financieras tradicionales, pero también otros factores, como la propia dimensión de la financiación demandada o, en general, los beneficios que para los financiadores derivan de compartir riesgos, han favorecido que del lado acreedor de la financiación aparezca una...

Descripción completa

Autor principal: Navarro, Irene
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Madrid : Civitas, 2016
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: La baja liquidez de las entidades financieras tradicionales, pero también otros factores, como la propia dimensión de la financiación demandada o, en general, los beneficios que para los financiadores derivan de compartir riesgos, han favorecido que del lado acreedor de la financiación aparezca una pluralidad de partes financieras. Esta superación del esquema bilateral tradicional de la financiación ha justificado la aparición de un contrato atípico, el contrato entre acreedores, que establece el régimen jurídico que obligará a las partes financieras, unas frente a otras. En los casos en los que, además, junto a esta pluralidad de partes acreedoras, existe una diversidad de rangos de deuda dentro de una misma estructura de financiación, el contrato entre acreedores se hace prácticamente imprescindible. El presente trabajo se dedica al estudio de este contrato, prestando una especial atención a la que podemos considerar su idea nuclear: la subordinación voluntaria de determinados acreedores dentro de una estructura de financiación compleja.
Colección: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
LEADER 01807nam a2200229 a 4500
001 000000201864
003 CaOOAMICUS
005 20180411132419.0
008 180411s2016 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Navarro, Irene 
245 1 3 |a El contrato entre acreedores 
250 |a 1a edición 
260 |a Madrid  |b Civitas  |c 2016 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a La baja liquidez de las entidades financieras tradicionales, pero también otros factores, como la propia dimensión de la financiación demandada o, en general, los beneficios que para los financiadores derivan de compartir riesgos, han favorecido que del lado acreedor de la financiación aparezca una pluralidad de partes financieras. Esta superación del esquema bilateral tradicional de la financiación ha justificado la aparición de un contrato atípico, el contrato entre acreedores, que establece el régimen jurídico que obligará a las partes financieras, unas frente a otras. En los casos en los que, además, junto a esta pluralidad de partes acreedoras, existe una diversidad de rangos de deuda dentro de una misma estructura de financiación, el contrato entre acreedores se hace prácticamente imprescindible. El presente trabajo se dedica al estudio de este contrato, prestando una especial atención a la que podemos considerar su idea nuclear: la subordinación voluntaria de determinados acreedores dentro de una estructura de financiación compleja. 
650 1 7 |a Derecho mercantil 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php