El tratamiento médico curativo y su licitud : el papel del consentimiento del paciente

La monografía que se presenta al lector se trata de una obra de carácter general que aborda, desde diversas perspectivas, los presupuestos generales de validez del tratamiento médico curativo no consentido en el Derecho español, con el objeto de dar respuesta a las complejas cuestiones que se plante...

Descripción completa

Autor principal: Guérez Tricarico, Pablo
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Madrid : Civitas, 2012
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: La monografía que se presenta al lector se trata de una obra de carácter general que aborda, desde diversas perspectivas, los presupuestos generales de validez del tratamiento médico curativo no consentido en el Derecho español, con el objeto de dar respuesta a las complejas cuestiones que se plantean en la práctica jurídica en orden a la determinación de su licitud. Aunque el tratamiento de las distintas cuestiones se realiza fundamentalmente desde la perspectiva penal, el análisis de los presupuestos fundamentales que configuran, por su complejidad, el tratamiento médico curativo realizado sin consentimiento, exige la investigación de determinadas realidades ajenas, en parte, al ámbito de la valoración estrictamente jurídico penal. En esta investigación, no se han descuidado las importantes aportaciones de otras ramas del Derecho, como el Derecho civil, el Derecho constitucional o el Derecho sanitario, así como otras ramas del saber como la Medicina legal, la Psicología, la Bioética o la Filosofía moral y del Derecho, entre otras. En cualquier caso, se trata de una obra fundamentalmente de Derecho penal y, más concretamente, de ?Derecho penal médico?, destinada a la comunidad jurídica y médica, así como a todos los operadores jurídicos. Con ella se ha pretendido, a partir de la consideración del nuevo modelo de relación médico-paciente, así como a la luz del análisis de varios puntos problemáticos de la dogmática de la actividad médica (clases y notas características del tratamiento médico, valoración jurídico-social de la actividad médica, presupuestos de la validez del consentimiento), tratar de ofrecer una respuesta satisfactoria, fundamentalmente, a la cuestión de la calificación jurídico-penal del tratamiento médico curativo realizado sin el consentimiento válido del paciente, en la línea de las corrientes dogmáticas basadas en una ?reformulación del bien jurídico? protegido en los delitos de lesiones, que otorgan al consentimiento un papel central.
Colección: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
LEADER 02839nam a2200229 a 4500
001 000000202083
003 CaOOAMICUS
005 20180411132440.0
008 180411s2012 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Guérez Tricarico, Pablo 
245 1 3 |a El tratamiento médico curativo y su licitud :  |b el papel del consentimiento del paciente 
250 |a 1a edición 
260 |a Madrid  |b Civitas  |c 2012 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a La monografía que se presenta al lector se trata de una obra de carácter general que aborda, desde diversas perspectivas, los presupuestos generales de validez del tratamiento médico curativo no consentido en el Derecho español, con el objeto de dar respuesta a las complejas cuestiones que se plantean en la práctica jurídica en orden a la determinación de su licitud. Aunque el tratamiento de las distintas cuestiones se realiza fundamentalmente desde la perspectiva penal, el análisis de los presupuestos fundamentales que configuran, por su complejidad, el tratamiento médico curativo realizado sin consentimiento, exige la investigación de determinadas realidades ajenas, en parte, al ámbito de la valoración estrictamente jurídico penal. En esta investigación, no se han descuidado las importantes aportaciones de otras ramas del Derecho, como el Derecho civil, el Derecho constitucional o el Derecho sanitario, así como otras ramas del saber como la Medicina legal, la Psicología, la Bioética o la Filosofía moral y del Derecho, entre otras. En cualquier caso, se trata de una obra fundamentalmente de Derecho penal y, más concretamente, de ?Derecho penal médico?, destinada a la comunidad jurídica y médica, así como a todos los operadores jurídicos. Con ella se ha pretendido, a partir de la consideración del nuevo modelo de relación médico-paciente, así como a la luz del análisis de varios puntos problemáticos de la dogmática de la actividad médica (clases y notas características del tratamiento médico, valoración jurídico-social de la actividad médica, presupuestos de la validez del consentimiento), tratar de ofrecer una respuesta satisfactoria, fundamentalmente, a la cuestión de la calificación jurídico-penal del tratamiento médico curativo realizado sin el consentimiento válido del paciente, en la línea de las corrientes dogmáticas basadas en una ?reformulación del bien jurídico? protegido en los delitos de lesiones, que otorgan al consentimiento un papel central. 
650 1 4 |a Derecho penal 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php