Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas

La presente obra ofrece una visión completa, exhaustiva y clara de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la importante reforma operada por la LO 1/2015. Los autores -Miguel Bajo, Bernardo Feijoo y Carlos Gómez- Jara- provenientes de sendas cátedras universitarias y conocidos abogad...

Descripción completa

Autor principal: Bajo Fernández, Miguel
Formato: Libro
Edición: 2a edición
Publicación: Madrid : Civitas, 2016
Edición: 2a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: La presente obra ofrece una visión completa, exhaustiva y clara de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la importante reforma operada por la LO 1/2015. Los autores -Miguel Bajo, Bernardo Feijoo y Carlos Gómez- Jara- provenientes de sendas cátedras universitarias y conocidos abogados en ejercicio, reúnen los conocimientos teóricos y la experiencia práctica indicada para afrontar el estudio de esta novedad en un Tratado riguroso, sistemático y coherente. Se trata de un trabajo imprescindible para todos aquellos que se acerquen al Derecho Penal de las personas jurídicas y a los temas de Cumplimiento Normativo (Compliance) tanto desde la perspectiva práctica de su aplicación (jueces, fiscales, abogados, asesores de empresas, encargados de cumplimiento, auditores) como al enfoque docente (alumnos, profesores de universidad). En su interior encontrará el lector la solución a todos los problemas que presenta la responsabilidad penal de las personas jurídicas, desde los más abstractos (¿Qué significa defecto de organización o cultura de cumplimiento?, ¿Cuál es el modelo de responsabilidad que ha establecido el Código Penal?, ¿Cuál es el hecho típico que comete la persona jurídica?, ¿Cuál es el papel de los programas de cumplimiento?, ¿Cuáles son los requisitos para excluir la responsabilidad a las personas jurídicas si un empleado o directivo comete un delito?) hasta los más concretos (¿Cuáles son los requisitos precisos para un modelo de organización y gestión de cumplimiento de la legalidad penal eficaz?, ¿Qué personas jurídicas son penalmente responsables?, ¿Cuáles son los presupuestos para la imposición de medidas cautelares a las personas jurídicas? ¿Cómo se determina la pena de multa?, ¿Qué debe hacer una empresa cuando detecta la comisión de un delito?, ¿Cuáles son los derechos procesales de las personas jurídicas?).
Colección: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
LEADER 02687nam a2200229 a 4500
001 000000202135
003 CaOOAMICUS
005 20180411132445.0
008 180411s2016 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Bajo Fernández, Miguel 
245 1 0 |a Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas 
250 |a 2a edición 
260 |a Madrid  |b Civitas  |c 2016 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a La presente obra ofrece una visión completa, exhaustiva y clara de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la importante reforma operada por la LO 1/2015. Los autores -Miguel Bajo, Bernardo Feijoo y Carlos Gómez- Jara- provenientes de sendas cátedras universitarias y conocidos abogados en ejercicio, reúnen los conocimientos teóricos y la experiencia práctica indicada para afrontar el estudio de esta novedad en un Tratado riguroso, sistemático y coherente. Se trata de un trabajo imprescindible para todos aquellos que se acerquen al Derecho Penal de las personas jurídicas y a los temas de Cumplimiento Normativo (Compliance) tanto desde la perspectiva práctica de su aplicación (jueces, fiscales, abogados, asesores de empresas, encargados de cumplimiento, auditores) como al enfoque docente (alumnos, profesores de universidad). En su interior encontrará el lector la solución a todos los problemas que presenta la responsabilidad penal de las personas jurídicas, desde los más abstractos (¿Qué significa defecto de organización o cultura de cumplimiento?, ¿Cuál es el modelo de responsabilidad que ha establecido el Código Penal?, ¿Cuál es el hecho típico que comete la persona jurídica?, ¿Cuál es el papel de los programas de cumplimiento?, ¿Cuáles son los requisitos para excluir la responsabilidad a las personas jurídicas si un empleado o directivo comete un delito?) hasta los más concretos (¿Cuáles son los requisitos precisos para un modelo de organización y gestión de cumplimiento de la legalidad penal eficaz?, ¿Qué personas jurídicas son penalmente responsables?, ¿Cuáles son los presupuestos para la imposición de medidas cautelares a las personas jurídicas? ¿Cómo se determina la pena de multa?, ¿Qué debe hacer una empresa cuando detecta la comisión de un delito?, ¿Cuáles son los derechos procesales de las personas jurídicas?). 
650 1 4 |a Derecho penal 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php