¿Quién alimenta realmente al mundo? : el fracaso de la agricultura industrial y la promesa de la agroecología / Vandana Shiva ; traducción de Amelia Pérez de Villar

Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. Quién alimenta rea...

Descripción completa

Autor principal: Shiva, Vandana
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Madrid : Capitán Swing, 2017
Descripción física: 344 páginas ; 22 cm
Clasificación CDU: 338.439 (100)
* 338.1(100)
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. Quién alimenta realmente al mundo? es un poderoso manifiesto que alza la voz por la justicia agrícola y la sostenibilidad genuina, basándose en los treinta años de investigación y logros de Shiva en este campo. En lugar de depender de la modificación genética y el monocultivo a gran escala para resolver la crisis alimentaria mundial, la autora propone que consideremos la agroecología, el conocimiento de la interconexión que crea los alimentos, como una alternativa real y posible frente al paradigma industrial. Shiva establece de manera sucinta y elocuente las redes de personas y procesos que alimentan el mundo, explorando cuestiones de diversidad, las necesidades de pequeños productores, la importancia de guardar semillas, el movimiento hacia la localización y el papel de las mujeres en la producción de alimentos del mundo.
Colección: Ensayo (Capitán Swing)
Materias:
ISBN: 9788494740831
LEADER 02268nam a2200337 4500
001 000000221921
003 CaOOAMICUS
005 20201203182054.0
008 201124s2017 sp 000 u spa
020 |a 9788494740831 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 338.439 (100) 
080 |a * 338.1(100) 
100 1 |a Shiva, Vandana 
245 1 0 |a ¿Quién alimenta realmente al mundo? :  |b el fracaso de la agricultura industrial y la promesa de la agroecología /  |c Vandana Shiva ; traducción de Amelia Pérez de Villar 
250 |a 1a edición 
260 |a Madrid  |b Capitán Swing  |c 2017 
300 |a 344 páginas ;  |c 22 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
490 1 |a Ensayo 
520 3 |a Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. Quién alimenta realmente al mundo? es un poderoso manifiesto que alza la voz por la justicia agrícola y la sostenibilidad genuina, basándose en los treinta años de investigación y logros de Shiva en este campo. En lugar de depender de la modificación genética y el monocultivo a gran escala para resolver la crisis alimentaria mundial, la autora propone que consideremos la agroecología, el conocimiento de la interconexión que crea los alimentos, como una alternativa real y posible frente al paradigma industrial. Shiva establece de manera sucinta y elocuente las redes de personas y procesos que alimentan el mundo, explorando cuestiones de diversidad, las necesidades de pequeños productores, la importancia de guardar semillas, el movimiento hacia la localización y el papel de las mujeres en la producción de alimentos del mundo. 
650 1 7 |a Agricultura biológica  |2 ula 
650 1 7 |a Agricultura  |x Aspectos económicos  |2 ula 
650 1 7 |a Hambre  |2 ula 
830 0 |a Ensayo (Capitán Swing) 
850 |a ULA 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 251798  |j 338.1(100) SHI qui 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 02-12-2020  |f 3  |i 251798  |o 338.1(100) SHI qui  |p 251798  |q R. 11848  |x (6) fpg 
990 |a fpg