El paradigma perdido : ensayo de bioantropología / Edgar Morin
A diferencia de una antropología que disocia al hombre del animal, se quiere realizar aquí la articulación entre lo biológico y lo antropológico. A diferencia de una antropología que opone Naturaleza y Cultura, se expone aquí que la clave de la cultura está en nuestra naturaleza y que la clave de nu...
Autor principal: | Morin, Edgar (1921-) |
---|---|
Formato: | Libro |
Edición: | 1a edición |
Publicación: |
Barcelona : Kairós, 2008 |
Descripción física: | 263 páginas ; 20 cm |
Clasificación CDU: |
151 |
Edición: |
1a edición |
Tipo de contenido: |
Texto (visual) |
Tipo de medio: |
sin mediación |
Tipo de soporte: |
volumen |
Sumario: |
A diferencia de una antropología que disocia al hombre del animal, se quiere realizar aquí la articulación entre lo biológico y lo antropológico. A diferencia de una antropología que opone Naturaleza y Cultura, se expone aquí que la clave de la cultura está en nuestra naturaleza y que la clave de nuestra naturaleza está en la cultura. A diferencia de una antropología que se limita a las sociedades arcaicas, se busca aquí al hombre a través de sus múltiples "nacimientos", desde sus orígenes (hominización) hasta su devenir contemporáneo. A diferencia de una antropología que no ve al homo llamado sapiens más que bajo los rasgos unidimensionales de un técnico razonable -sin tener en cuenta que son sus predecesores, y no él, quienes han elaborado las herramientas, el lenguaje y la cultura- se muestra aquí que este hombre aporta al mundo el mito, la magia, la desmesura y el desorden, y que su más profunda originalidad es la de ser un animal dotado de sinrazón. A diferencia de una antropología que oscila entre la unidad sin diversidad y una diversidad sin unidad, se intenta establecer aquí cómo el principio de unidad contiene el principio de diversidad y de evolución. Más allá del biologismo, concepción insular y sobrenatural del hombre, se propone aquí una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto-organización y sobre una lógica de la compeljidad. Esta teoría no solamente se abre hacia la "lógica de lo vivo" sino también hacia los problemas fundamentales de una política del hombre |
Colección: |
Nueva ciencia (Kairós)
|
Materias: | |
ISBN: |
8472452506 |
LEADER | 02447nam a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000000237752 | ||
003 | CaOOAMICUS | ||
005 | 20250613181740.0 | ||
008 | 220420s2008 sp 000 0 spa c | ||
020 | |a 8472452506 | ||
040 | |a ULA |b spa | ||
080 | |a 151 | ||
100 | 1 | |a Morin, Edgar |d 1921- | |
245 | 1 | 3 | |a El paradigma perdido : |b ensayo de bioantropología / |c Edgar Morin |
250 | |a 1a edición | ||
260 | |a Barcelona |b Kairós |c 2008 | ||
300 | |a 263 páginas ; |c 20 cm | ||
336 | |a Texto (visual) | ||
337 | |a sin mediación | ||
338 | |a volumen | ||
490 | 1 | |a Nueva ciencia | |
520 | 3 | |a A diferencia de una antropología que disocia al hombre del animal, se quiere realizar aquí la articulación entre lo biológico y lo antropológico. A diferencia de una antropología que opone Naturaleza y Cultura, se expone aquí que la clave de la cultura está en nuestra naturaleza y que la clave de nuestra naturaleza está en la cultura. A diferencia de una antropología que se limita a las sociedades arcaicas, se busca aquí al hombre a través de sus múltiples "nacimientos", desde sus orígenes (hominización) hasta su devenir contemporáneo. A diferencia de una antropología que no ve al homo llamado sapiens más que bajo los rasgos unidimensionales de un técnico razonable -sin tener en cuenta que son sus predecesores, y no él, quienes han elaborado las herramientas, el lenguaje y la cultura- se muestra aquí que este hombre aporta al mundo el mito, la magia, la desmesura y el desorden, y que su más profunda originalidad es la de ser un animal dotado de sinrazón. A diferencia de una antropología que oscila entre la unidad sin diversidad y una diversidad sin unidad, se intenta establecer aquí cómo el principio de unidad contiene el principio de diversidad y de evolución. Más allá del biologismo, concepción insular y sobrenatural del hombre, se propone aquí una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto-organización y sobre una lógica de la compeljidad. Esta teoría no solamente se abre hacia la "lógica de lo vivo" sino también hacia los problemas fundamentales de una política del hombre | |
650 | 1 | 4 | |a Antropología filosófica |
830 | 0 | |a Nueva ciencia (Kairós) | |
850 | |a ULA | ||
904 | |a 1213 |b 11 |c Disponibilidad |d Fecha |t 269869 |j 5669 | ||
952 | |3 Libro |a Loyola |b LOYOLA SEVILLA |c Almacén |d 20-04-2022 |f 3 |i 269869 |o 5669 |p 269869 |q R. 15255 |x (6) fpg | ||
990 | |a fpg |