Contrahistoria del liberalismo / Domenico Losurdo ; traducción de Marcia Gasca ; revisión de Joaquín Miras

El liberalismo, a decir de sus defensores, es la tradición de pensamiento que centra su preocupación en la libertad del individuo. Pero entonces, ¿cómo explicar que esa celebración de la libertad pueda en sus orígenes ir de la mano de la consideración de los trabajadores asalariados como simples ins...

Descripción completa

Autor principal: Losurdo, Domenico (1941-2018)
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Barcelona : El viejo topo, 2007
Descripción física: 374 páginas ; 24 cm
Clasificación CDU: 329.12
* 329
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: El liberalismo, a decir de sus defensores, es la tradición de pensamiento que centra su preocupación en la libertad del individuo. Pero entonces, ¿cómo explicar que esa celebración de la libertad pueda en sus orígenes ir de la mano de la consideración de los trabajadores asalariados como simples instrumentos de trabajo, o con la teorización del despotismo y la persistencia de la esclavitud en el mundo colonial? En este libro Losurdo indaga en esas contradicciones y en las zonas de sombra que corrientemente eluden los estudiosos, construyendo una contrahistoria que pone de manifiesto la dificultad que entraña conciliar su defensa teórica de la libertad con la realidad de las relaciones políticas y sociales.
Materias:
ISBN: 9788496831285
LEADER 01641nam a2200289 4500
001 000000245233
003 CaOOAMICUS
005 20230202110724.0
008 230126s2007 sp 000 0 spa c
020 |a 9788496831285 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 329.12 
080 |a * 329 
100 1 |a Losurdo, Domenico  |d 1941-2018 
245 1 0 |a Contrahistoria del liberalismo /  |c Domenico Losurdo ; traducción de Marcia Gasca ; revisión de Joaquín Miras 
250 |a 1a edición 
260 |a Barcelona  |b El viejo topo  |c 2007 
300 |a 374 páginas ;  |c 24 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
520 3 |a El liberalismo, a decir de sus defensores, es la tradición de pensamiento que centra su preocupación en la libertad del individuo. Pero entonces, ¿cómo explicar que esa celebración de la libertad pueda en sus orígenes ir de la mano de la consideración de los trabajadores asalariados como simples instrumentos de trabajo, o con la teorización del despotismo y la persistencia de la esclavitud en el mundo colonial? En este libro Losurdo indaga en esas contradicciones y en las zonas de sombra que corrientemente eluden los estudiosos, construyendo una contrahistoria que pone de manifiesto la dificultad que entraña conciliar su defensa teórica de la libertad con la realidad de las relaciones políticas y sociales. 
650 1 7 |a Liberalismo  |x Historia  |2 ula 
850 |a ULA 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 279359  |j 329 LOS con 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 01-02-2023  |f 3  |i 279359  |o 329 LOS con  |p 279359  |q R. 17972  |x (6) fpg 
990 |a fpg