Psicopolítica : neoliberalismo y nuevas técnicas de poder / Byung-Chul Han ; traducción de Alfredo Bergés

El filósofo Byung-Chul Han dirige ahora su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el p...

Descripción completa

Autor principal: Han, Byung-Chul (1959-)
Otros autores: Bergés, Alfredo
Formato: Libro
Edición: 2a edición
Publicación: [Barcelona] : Herder, 2021
Descripción física: 110 páginas ; 19 cm
Clasificación CDU: 32:159.9
330.83
* 32
Título uniforme: Psychopolitik
Edición: 2a edición
Tipo de contenido: Texto
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: El filósofo Byung-Chul Han dirige ahora su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. En este sistema, el sujeto sometido no es consciente de su sometimiento. La eficacia del psicopoder radica en que el individuo se cree libre, cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad. La psicopolítica se sirve del Big Data el cual, como un Big Brother digital, se apodera de los datos que los individuos le entregan de forma efusiva y voluntaria. Esta herramienta permite hacer pronósticos sobre el comportamiento de las personas y condicionarlas a un nivel prerreflexivo. La expresión libre y la hipercomunicación que se difunden por la red se convierten en control y vigilancia totales, conduciendo a una auténtica crisis de la libertad.
Materias:
Cursos: Grado en Psicología - Curso 3 - Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa
Grado en Criminología - Curso 3 - Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa
ISBN: 9788425447617
LEADER 03112nam a2200445 4500
001 000000248807
003 CaOOAMICUS
005 20230829142257.0
008 230523s2021 sp 001 0 spa d
020 |a 9788425447617 
040 |a ETEA-FTG  |b spa 
080 |a 32:159.9 
080 |a 330.83 
080 |a * 32 
100 1 |a Han, Byung-Chul  |d 1959-  |e autor 
240 0 0 |a Psychopolitik  |l Español 
245 1 0 |a Psicopolítica :  |b neoliberalismo y nuevas técnicas de poder /  |c Byung-Chul Han ; traducción de Alfredo Bergés 
250 |a 2a edición 
260 |a [Barcelona]  |b Herder  |c 2021 
300 |a 110 páginas ;  |c 19 cm 
336 |a Texto 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
520 3 |a El filósofo Byung-Chul Han dirige ahora su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. En este sistema, el sujeto sometido no es consciente de su sometimiento. La eficacia del psicopoder radica en que el individuo se cree libre, cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad. La psicopolítica se sirve del Big Data el cual, como un Big Brother digital, se apodera de los datos que los individuos le entregan de forma efusiva y voluntaria. Esta herramienta permite hacer pronósticos sobre el comportamiento de las personas y condicionarlas a un nivel prerreflexivo. La expresión libre y la hipercomunicación que se difunden por la red se convierten en control y vigilancia totales, conduciendo a una auténtica crisis de la libertad. 
650 1 7 |a Neoliberalismo  |2 ula 
650 1 7 |a Psicología social  |2 ula 
700 1 |a Bergés, Alfredo  |e traductor 
850 |a ULA 
856 4 0 |z Enlace al texto completo en e-Libro  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=188498 
901 |a Grado en Psicología - Curso 3 - Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa 
901 |a Grado en Criminología - Curso 3 - Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 283411  |j 32 HAN psi 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 283412  |j 32 HAN psi 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 283481  |j 32 HAN psi 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 283482  |j 32 HAN psi 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 29-05-2023  |f 3  |i 283411  |o 32 HAN psi  |p 283411  |q R. 18863  |x (6) fpg 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 29-05-2023  |f 3  |i 283412  |o 32 HAN psi  |p 283412  |q R. 18862  |x (6) fpg 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 29-05-2023  |f 3  |i 283481  |o 32 HAN psi  |p 283481  |q R. 80517  |x (6) emil 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 29-05-2023  |f 3  |i 283482  |o 32 HAN psi  |p 283482  |q R. 80518<U+000d><U+000a>  |x (6) emil 
990 |a fpg