Una teoría crítica de la inteligencia artificial / Daniel Innerarity

Reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transp...

Descripción completa

Autor principal: Innerarity, Daniel (1959-)
Formato: Libro
Edición: Primera edición: marzo de 2025, segunda reimpresión : abril de 2025
Publicación: Barcelona : Galaxia Gutenberg, 2025
Descripción física: 548 páginas : ilustraciones ; 22 cm
Clasificación CDU: * 1
1 Innerarity, Daniel
004.8:1
007.5
Edición: Primera edición: marzo de 2025, segunda reimpresión : abril de 2025
Tipo de contenido: Texto
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: Reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorítmica.
Colección: Ensayo (Galaxia Gutenberg)
Materias:
ISBN: 9788410317185
LEADER 01766nam a2200361 4500
001 000000269567
003 CaOOAMICUS
005 20250513183019.0
008 250509s2025 sp 001 u spa d
020 |a 9788410317185 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a * 1 
080 |a 1 Innerarity, Daniel 
080 |a 004.8:1 
080 |a 007.5 
100 1 |a Innerarity, Daniel  |d 1959-  |e autor 
245 1 4 |a Una teoría crítica de la inteligencia artificial /  |c Daniel Innerarity 
250 |a Primera edición: marzo de 2025, segunda reimpresión : abril de 2025 
260 |a Barcelona  |b Galaxia Gutenberg  |c 2025 
300 |a 548 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 22 cm 
336 |a Texto 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
490 1 |a Ensayo 
520 |a Reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la inteligencia y la creatividad; la fiabilidad de la analítica predictiva; el significado de la transparencia; la dimensión intuitiva y corporal del conocimiento; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un entorno mediado por la gobernanza algorítmica. 
586 |a III Premio de Ensayo Eugenio Trías 
650 1 7 |a Inteligencia artificial  |x Aspectos filosóficos  |2 ula 
650 0 7 |a Inteligencia artificial  |x Aspectos filosóficos  |2 ula 
830 0 |a Ensayo (Galaxia Gutenberg) 
850 |a ULA 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 307888  |j 1 INN teo 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 13-05-2025  |f 3  |i 307888  |o 1 INN teo  |p 307888  |q R. 81617  |x (6) emil 
990 |a emil