Comercio y pobreza : cuándo y cómo empezó el atraso del Tercer Mundo / Jeffrey G. Williamson

El profesor Williamson, de la Universidad de Harvard, considerado como el gran especialista en el estudio de la de la globalización, nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre comienzos del siglo XIX y la Primera G...

Descripción completa

Autor principal: Willianson, J. G.
Formato: Libro
Publicación: Barcelona : Crítica, 2012
Descripción física: 356 p.; 23 cm
Clasificación CDU: 338 (091)
* 330.34
330.34 "17/19"
Sumario: El profesor Williamson, de la Universidad de Harvard, considerado como el gran especialista en el estudio de la de la globalización, nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre comienzos del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia cada vez mayor entre los países ricos y los pobres que forman lo que hoy llamamos el ̜Tercer Mundo?, víctimas de un proceso de desindustrialización. Sus conclusiones acerca de la relación entre globalización y pobreza, basadas en un impresionante estudio cuantitativo, fruto de largos años de investigación, no sólo iluminan el pasado, sino que nos ofrecen un valioso diagnóstico sobre la desigualdad en el mundo actual. William Easterly ha dicho: ̜Nuestro mayor historiador económico ha escogido el momento adecuado para condensar el trabajo de su vida?. Los hallazgos de esta gran obra resultan indispensables para iluminar los debates actuales sobre desarrollo y pobreza.
Colección: Libros de Historia (Crítica)
Materias:
ISBN: 9788498920093
LEADER 02009nam a2200301 i 4500
001 000000090869
003 CaOOAMICUS
005 20221219133200.0
008 120601s2012 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788498920093 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 338 (091) 
080 |a * 330.34 
080 |a 330.34 "17/19" 
100 1 |a Willianson, J. G. 
245 1 0 |a Comercio y pobreza : cuándo y cómo empezó el atraso del Tercer Mundo /  |c Jeffrey G. Williamson 
260 |a Barcelona  |b Crítica  |c 2012 
300 |a 356 p.;  |c 23 cm 
520 |a El profesor Williamson, de la Universidad de Harvard, considerado como el gran especialista en el estudio de la de la globalización, nos ofrece una explicación razonada de las causas que dieron lugar a que el aumento del comercio mundial que se desarrolló entre comienzos del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial condujera a una divergencia cada vez mayor entre los países ricos y los pobres que forman lo que hoy llamamos el ̜Tercer Mundo?, víctimas de un proceso de desindustrialización. Sus conclusiones acerca de la relación entre globalización y pobreza, basadas en un impresionante estudio cuantitativo, fruto de largos años de investigación, no sólo iluminan el pasado, sino que nos ofrecen un valioso diagnóstico sobre la desigualdad en el mundo actual. William Easterly ha dicho: ̜Nuestro mayor historiador económico ha escogido el momento adecuado para condensar el trabajo de su vida?. Los hallazgos de esta gran obra resultan indispensables para iluminar los debates actuales sobre desarrollo y pobreza. 
650 1 7 |a Pobreza  |x Aspectos económicos  |2 ula 
650 1 4 |a Comercio 
650 0 7 |a Historia económica  |2 ula 
651 7 |a Países en desarrollo  |x Historia económica  |2 ula 
830 0 |a Libros de Historia (Crítica) 
850 |a ULA 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 92964  |j 330.34 WIL com 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 07-06-2012  |f @  |i 92964  |o 330.34 WIL com  |p 92964  |q R. 60237 
990 |a emil