La civilización del espectáculo / Mario Vargas Llosa

La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fu...

Descripción completa

Autor principal: Vargas Llosa, Mario (1936-2025)
Formato: Libro
Publicación: Madrid : Alfaguara, 2012
Descripción física: 226 p.; 24 cm
Clasificación CDU: * 316
008:316.72
860 (8=60)-4 "19"
Sumario: La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de la esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura
Materias:
ISBN: 9788420411484
LEADER 01894nam a2200301 i 4500
001 000000090894
003 CaOOAMICUS
005 20120626152722.0
008 120611s2012 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788420411484 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a * 316 
080 |a 008:316.72 
080 |a 860 (8=60)-4 "19" 
100 1 |a Vargas Llosa, Mario  |d 1936-2025 
245 1 3 |a La civilización del espectáculo /  |c Mario Vargas Llosa 
260 |a Madrid  |b Alfaguara  |c 2012 
300 |a 226 p.;  |c 24 cm 
520 |a La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. La figura del intelectual, que estructuró todo el siglo XX, hoy ha desaparecido del debate público. Aunque algunos firmen manifiestos o participen en polémicas, lo cierto es que su repercusión en la sociedad es mínima. Conscientes de la esta situación, muchos han optado por el discreto silencio. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura 
650 1 7 |a Cultura  |x Aspectos sociológicos  |2 ula 
650 1 7 |a Cultura  |x Filosofía  |2 ula 
650 1 7 |a Civilización  |2 ula 
850 |a ULA 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 93025  |j 316 VAR civ 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 102313  |j 316 VAR civ 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 25-06-2012  |f @  |i 93025  |o 316 VAR civ  |p 93025  |q R. 60291  
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 09-02-2015  |f 3  |i 102313  |o 316 VAR civ  |p 102313  |q R. 4030  |x (6) bel 
990 |a emil