La sociedad del cansancio / Byung-Chul Han ; traducción de Arantzazu Saratxaga Arregi

Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoreas que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en este inesprado best-seller que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el a...

Descripción completa

Autor principal: Han, Byung-Chul (1959-)
Otros autores: Saratxaga Arregi, Arantzazu
Formato: eBook
Publicación: Madrid : Herder, 2012
Descripción física: 79 p. ; 20 cm
Clasificación CDU: * 316
316.1
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
electrónico
Tipo de soporte: volumen
recurso electrónico
Sumario: Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoreas que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en este inesprado best-seller que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería no bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialética de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto que cabría atribuirles un exceso de esta última.
Colección: Pensamiento (Herder)
Libros electrónicos en E-Libro
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
ISBN: 9788425428685
9788425429118
LEADER 03100nam a2200481 i 4500
001 000000094100
003 CaOOAMICUS
005 20220912082756.0
007 cr uuu|||uuuuu
008 140627s2012 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788425428685 
020 |a 9788425429118 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a * 316 
080 |a 316.1 
100 1 |a Han, Byung-Chul  |d 1959-  |e autor 
245 1 3 |a La sociedad del cansancio /  |c Byung-Chul Han ; traducción de Arantzazu Saratxaga Arregi 
260 |a Madrid  |b Herder  |c 2012 
300 |a 79 p. ;  |c 20 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
337 |a electrónico 
338 |a volumen 
338 |a recurso electrónico 
490 0 |a Pensamiento 
520 |a Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoreas que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en este inesprado best-seller que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería no bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialética de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto que cabría atribuirles un exceso de esta última. 
650 1 7 |a Sociología  |x Filosofía  |2 ula 
650 1 7 |a Filosofía alemana  |y Siglo 20o  |2 ula 
700 1 |a Saratxaga Arregi, Arantzazu 
830 0 |a Pensamiento (Herder) 
830 0 |a Libros electrónicos en E-Libro 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
850 |a ULA 
856 0 |z Enlace al texto completo en eLibro  |u http://recursos.uloyola.es/login?url=http://accedys.uloyola.es:88/accedix0/sitios/ebook.php 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 97015  |j 316 HAN soc 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 102240  |j 316 HAN soc 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 102243  |j 316 HAN soc 
904 |a 1215  |b 1  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 249099  |j   
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 03-07-2014  |f 3  |i 97015  |o 316 HAN soc  |p 97015  |q R. 62205  |x (6) emil 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 03-02-2015  |f 3  |i 102240  |o 316 HAN soc  |p 102240  |q    |x (6) emil 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 04-02-2015  |f 3  |i 102243  |o 316 HAN soc  |p 102243  |q R. 4016  |x (6) bel 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b Biblioteca electrónica  |c Biblioteca electrónica  |d 06-08-2020  |f 3  |i 249099  |o    |p 249099  |x (6) emil 
990 |a emil