Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

"¿Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica? Enseñando a pensar. ¿Cómo? Pensando sobre sus propios procesos de pensamientos, teniendo como marco un pilar fundamental de saberes. ¿Qué es un pilar fundamental de saberes? Las habilidades, las destrezas, las capacidades y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Koberski, Maria Luisa
Formato: eBook
Fecha de publicación: Brujas 2015
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024280a a2000265 4500
001 Odilo00045960
003
005 20160224084241.0
006
007
008
020 |a 9789875916500 
037 |b Brujas  
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_brujas_E8103/978-987-591-650-0.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_brujas_E8103/978-987-591-650-0_225x318.jpg 
100 |a Koberski, Maria Luisa 
245 |a Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica 
260 |b Brujas   |c 2015 
264 |c 2015 
365 |b 10.50  |c USD  |h 10.50  |j US 
365 |b 9.42  |c EUR  |h 11.40  |j ES 
520 |a "¿Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica? Enseñando a pensar. ¿Cómo? Pensando sobre sus propios procesos de pensamientos, teniendo como marco un pilar fundamental de saberes. ¿Qué es un pilar fundamental de saberes? Las habilidades, las destrezas, las capacidades y las aptitudes del pensamiento que, organizadas en razonamientos lógicos y creativos, desarrollan actitudes científicas para acceder y producir conocimientos, investigar y resolver problemas en el ámbito académico y en la vida cotidiana. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, conociendo qué y cuáles son los pensamientos que entran en acción en cualquier circunstancia de la vida, para luego sistematizar los procesos que detectan y definen situaciones problemáticas, promoviendo el desarrollo de competencias analíticas, lógicas, sistémicas, lingüísticas y creativas. ¿Cómo lograrlo? Despertando la curiosidad y el asombro por los hechos y los fenómenos naturales, sociales y artificiales; indagando y pensando estrategias que den respuestas a las situaciones problemáticas con validez científica, desde las más rudimentarias y empíricas hasta las más complejas (de la investigación científica escolar a la investigación científica de los claustros académicos). ¿Con quienes? Con las comunidades científicas y las educativas, estableciendo vínculos para generar una cultura de la investigación pedagógica aplicada en ambas. ¿Para qué? Para despertar vocaciones científicas y para tener actitudes coherentes entre saber, pensar, decir, sentir, hacer y crear." 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Metodología de la investigación 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00045960