El Tribunal de Justicia de Luxemburgo como garante de los derechos fundamentales

El presente trabajo ha recibido el II Premio Internacional Joaquín Ruiz Giménez en Filosofía del Derecho y los derechos humanos, convocado por la Fundación Gregorio Peces-Barba para el Estudio y Cooperación en Derechos Humanos y decidido por un jurado formado por los profesores Gregorio Peces-B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sarrión Esteve, Joaquín
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: ES Dykinson 2013
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032530a a2000337 4500
001 Odilo00046360
003
005 20140306185315.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490317235 
037 |f DG 
037 |b Editorial Dykinson, S.L. 
041 |a spa 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/Tribunal_de_Justicia_de_Luxemburgo_160x226.jpg 
100 |a Sarrión Esteve, Joaquín 
245 |a El Tribunal de Justicia de Luxemburgo como garante de los derechos fundamentales 
260 |a ES  |b Dykinson  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 132  |f pages 
365 |a 04  |b 8.4298  |c EUR  |h 10.20  |j ES 
365 |b 10.63 
365 |b 10.63  |c USD  |h 10.63  |j US 
365 |b 6543.12  |c CLP  |h 7786.32  |j CL 
520 |a El presente trabajo ha recibido el II Premio Internacional Joaquín Ruiz Giménez en Filosofía del Derecho y los derechos humanos, convocado por la Fundación Gregorio Peces-Barba para el Estudio y Cooperación en Derechos Humanos y decidido por un jurado formado por los profesores Gregorio Peces-Barba, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Rafael de Asís Roig, Eusebio Fernández García, Carlos R. Fernández Liesa y Virgilio Zapatero Gómez. 
520 |a Inmersos en el proceso de integración europea, estamos llamados a vivir en un sistema multinivel de protección de los derechos fundamentales en el que el Tribunal de Justicia (TJ) juega un papel esencial como garante de los mismos. En este trabajo estudiamos precisamente una evolución jurisprudencial que ha llevado al TJ desde la constitucionalización del Derecho comunitario, pasando por el “diálogo” con los Tribunales constitucionales, hasta la asunción de la tutela de los derechos fundamentales como principios generales del Derecho comunitario, hoy ya Derecho de la Unión Europea. Esta función de garante de los derechos fundamentales tiene rasgos constitucionales que se manifiestan de forma muy particular en la tutela de los derechos frente a las obligaciones internacionales y el Derecho internacional (Kadi, 2008); así como también y especialmente, a la hora de resolver los conflictos entre derechos fundamentales y libertades económicas (Schmidberger, 2003; Omega, 2004; Viking, 2007; Laval, 2007; Sayn Wittgestein, 2010); que nos permiten atrevernos a concluir que el TJ esta asumiendo progresivamente un rol de tribunal constitucional cada vez más significativo. Estamos en plena construcción de un sistema de protección de derechos fundamentales en la Unión Europea en el que el TJ deberá basarse en el principio de no regresión, y en la búsqueda del criterio del mayor nivel o estándar de protección de los derechos fundamentales, teniendo en consideración la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, las tradiciones constitucionales de los Estados miembros, y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, con el horizonte de la adhesión al mismo cada vez más cerca. 
650 |a Derecho natural. Filosofía y teoría del derecho. 
650 |a Derecho natural. Filosofía y teoría del derecho. 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046360