El proceso arbitral. Una perspectiva procesal del arbitraje de consumo

Cuando a un procesalista se le plantea la posibilidad de tratar el tema del Arbitraje, especialmente el ARBITRAJE DE CONSUMO, lo primero que le viene a la mente es la defensa a ultranza de nuestro proceso jurisdiccional. Y este es precisamente el tema del que se ha de huir: no debemos plantearnos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iboleón Salmerón, Belén
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: ES Dykinson 2013
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026100a a2000337 4500
001 Odilo00046372
003
005 20140306184610.0
006
007
008
020 |a 9788490314517 
037 |f DG 
037 |b Editorial Dykinson, S.L. 
041 |a spa 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/978_84_9031_451_7_160x226.jpg 
100 |a Iboleón Salmerón, Belén 
245 |a El proceso arbitral. Una perspectiva procesal del arbitraje de consumo 
260 |a ES  |b Dykinson  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 166  |f pages 
365 |a 04  |b 9.9174  |c EUR  |h 12.00  |j ES 
365 |b 12.50 
365 |b 12.50  |c USD  |h 12.50  |j US 
365 |b 7699.62  |c CLP  |h 9162.54  |j CL 
505 |a I. Introducción. II. Regulación legal del arbitraje de consumo. III. Sistema arbitral de consumo. A. Especial referencia al concepto consumidor y empresario. B. Objeto. C. Organización del sistema arbitral de consumo. IV. Proceso arbitral de consumo. A. Introducción. B. Principios inspiradores del proceso arbitral de consumo. C. Fases del procedimiento arbitral de consumo. D. Audiencia, prueba y terminación de las actuaciones. E. Breve reseña a las disposiciones. Arbitraje de consumo electrónico y colectivo. V. Conclusiones. VI. Anexo II. Estadísticas del SAC hasta el 2008. 
520 |a Cuando a un procesalista se le plantea la posibilidad de tratar el tema del Arbitraje, especialmente el ARBITRAJE DE CONSUMO, lo primero que le viene a la mente es la defensa a ultranza de nuestro proceso jurisdiccional. Y este es precisamente el tema del que se ha de huir: no debemos plantearnos esa disyuntiva, ese enfrentamiento entre el “Arbitraje -general o de consumo- versus la jurisdicción ordinaria ”. Por contra, debemos respaldar la opción del Arbitraje de consumo por sus virtudes y méritos propios, no por las deficiencias y carencias de las que adolece la Administración de Justicia. El Arbitraje de consumo, si bien no es una vía nueva, permite que se obtenga justicia con mayor rapidez que acudiendo a la jurisdicción ordinaria. Lo podemos englobar dentro de las ADR en cuanto suponen una vía distinta a la jurisdicción para resolver los conflictos y mantener la paz social, sin recurrir a la fuerza. Estas vías alternativas no hay que abordarlas como enfrentadas a la justicia tradicional sino como alternativa y/o complementaria de aquella. 
650 |a Derecho procesal civil. 
650 |a Derecho procesal civil. 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046372