Dominar las obsesiones Una guía para pacientes

Los psicólogos entendemos por obsesiones aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Así, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno Gil, Pedro José
Otros autores: Martín García-Sancho, Julio César, García Sánchez, Juan, Viñas Pifarré, Rosa
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Desclée De Brouwer 2009
Edición:1
Series:Serendipity 133
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 043000a a2000421 4500
001 Odilo00046456
003
005 20151020155830.0
006
007
008
020 |a 9788433033031 
037 |b Desclée De Brouwer 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433033031.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433033031_225x318.jpg 
100 |a Moreno Gil, Pedro José 
245 |a Dominar las obsesiones  |b Una guía para pacientes 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2009 
264 |c 2009 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 192  |f pages 
365 |a 01  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
365 |a 04  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
490 |a Serendipity  |v 133 
505 |a tamiento farmacológico 153--Otros tratamientos biológicos 155--10. Los peligros de una mejoría 159--Bloqueos mentales 161--¡No seré capaz de soportarlo! 161--¡No merezco estar bien! 163--¡Me convertiré en lo contrario! 165--Expresar los sentimientos 166--Sentimientos positivos 167--Sentimientos negativos 169--Aprender a disfrutar 172--Asumir riesgos 175--Asumir riesgos al relacionarnos con los demás 175--Al tomar decisiones y actuar 182--Frenar nuestro juez interior 185--Un sentido del deber muy tirano 185--Bien no, perfecto. 187 
520 |a Los psicólogos entendemos por obsesiones aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Así, la persona que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), puede llegar a lavarse las manos 30, 50 o 70 veces al día, puede pasar horas comprobando un enchufe o si ha cerrado bien su coche, o bien puede pasar días rezando para contrarrestar un impulso obsesivo de blasfemar, por poner algunos ejemplos. En esta obra, escrita en un lenguaje directo y comprensible para el paciente, cuatro especialistas en los trastornos de ansiedad -tres psicólogos clínicos y una psiquiatra- aportan abundante información sobre los orígenes y los tratamientos de este trastorno. Sin lugar a dudas, un libro que debería leer todo afectado por el TOC, sus familiares y los profesionales que deseen actualizarse en los últimos hallazgos de las terapias hoy disponibles. En definitiva, una obra dirigida al paciente que desea sacar lo mejor de sí mismo en beneficio de su propia curación. Pedro Moreno es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica por oposición PIR. Licenciado en Psicología con Premio Extraordinario y autor o coautor de tres libros sobre la ansiedad y sus trastornos, publicados en esta misma editorial. Actualmente trabaja como psicólogo clínico en el Servicio Murciano de Salud. Julio C. Martín es Psicólogo Clínico. Ha trabajado en centros de salud mental, tratando pacientes con TOC, tanto individualmente como en grupo. Actualmente coordina los programas asistenciales de salud mental del Servicio Murciano de Salud. Ha dirigido varias guías de práctica clínica sobre diversos trastornos mentales y es coautor de dos libros sobre crisis de pánico publicadas en esta misma editorial. Juan García Sánchez es especialista en Psicología Clínica y doctorando en Neurociencias. Fue becado por la Fundación Castilla del Pino para formarse en el Hospital Warneford de Oxford. Actualmente trabaja para el Servicio Murciano de Salud. Rosa Viñas es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Psiquiatra por oposición MIR, con formación en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Su tesis doctoral versa sobre las bases neuroquímicas del TOC. El estudio y tratamiento de pacientes con TOC sigue siendo una de sus prioridades. 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Psicología popular 
700 |a Martín García-Sancho, Julio César 
700 |a García Sánchez, Juan 
700 |a Viñas Pifarré, Rosa 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046456 
960 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2009