Como gota de agua La psicología aplicada a las organizaciones

Si nos acercamos a cualquier publicación relacionada con el entorno empresarial, no es raro encontrar términos como motivación, empatía, cooperación, comunicación, trabajo en equipo o liderazgo. A su vez, si leemos alguna entrevista a directivos de distintas organizaciones es fácil descubrir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trechera Herreros, José Luis
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Desclée De Brouwer 2010
Edición:1
Series:ETEA
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032700a a2000373 4500
001 Odilo00046475
003
005 20151020160346.0
006
007
008
020 |a 9788433033659 
037 |b Desclée De Brouwer 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433033659.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433033659_225x318.jpg 
100 |a Trechera Herreros, José Luis 
245 |a Como gota de agua  |b La psicología aplicada a las organizaciones 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2010 
264 |c 2010 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 344  |f pages 
365 |a 01  |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
365 |a 04  |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
490 |a ETEA 
520 |a Si nos acercamos a cualquier publicación relacionada con el entorno empresarial, no es raro encontrar términos como motivación, empatía, cooperación, comunicación, trabajo en equipo o liderazgo. A su vez, si leemos alguna entrevista a directivos de distintas organizaciones es fácil descubrir expresiones en las que se resalta la importancia de las personas para poder llevar adelante cualquier proyecto empresarial. Sin embargo, en el día a día se observa que no siempre la teoría se confirma en la práctica. La experiencia demuestra que de lo que más rápidamente prescinde una organización es de las personas. ¿Quiénes son los primeros que salen perjudicados cuando se vislumbra una crisis? El título de la obra, Como gota de agua, quiere reflejar esta situación. Poco a poco, los conceptos psicológicos están ?empapando? el entorno empresarial y comienzan a ?perforar? el grueso muro de arquitecturas organizacionales excesivamente tecnificadas o enfoques económicos demasiado reduccionistas. Nos guste o no, una realidad se impone: somos personas, tenemos que trabajar con personas y el resultado de nuestras tomas de decisiones repercutirá en personas. De ahí que prestar atención a las aportaciones de la Psicología en el entorno de las organizaciones sea algo básico y fundamental. Nuestro objetivo no es ?sorprender con recetas mágicas?. Aunque ?el mediterráneo ya esté descubierto?, es importante sensibilizarnos de su presencia y reconocer su valor para no ignorarlo o destruirlo. El ser humano es el mismo en los diversos contextos y de ahí la necesidad de conocer sus características psicológicas para poder potenciar sus posibilidades. Si algo tenemos claro de nuestra experiencia en el mundo de la empresa es que gestionar relaciones es tan importante como diseñar la estrategia de negocio. Es prioritario concebir a las personas como ?activos a largo plazo? más que como ?recursos o bienes de consumo? que se intercambian, se venden o se compran. Muchos pensarán que realizar esta tarea puede ser utópico o imposible. Sin embargo, no hay excusa para justificarse por no hacer nada amparándose en las dificultades. 
521 |a Professional and scholarly 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Psychology 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046475 
960 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2010