Aprender psicología desde el cine

El presente libro es obra de dos profesionales de la psicología y amantes del cine, que no solo evidencian la estrecha vinculación entre ambas disciplinas, ni los distintos roles que ha ido adoptando el psicólogo en el cine, o sus diferencias con la psiquiatría, sino que divulgan la psicología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina del Peral, José Antonio
Otros autores: Del Nogal Tomé, Miguel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Desclée De Brouwer 2014
Edición:1
Series:Serendipity 181
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031900a a2000397 4500
001 Odilo00046552
003
005 20151020161040.0
006
007
008
020 |a 9788433036902 
037 |b Desclée De Brouwer 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433036902.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433036902_225x318.jpg 
100 |a Molina del Peral, José Antonio 
245 |a Aprender psicología desde el cine 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 224  |f pages 
365 |a 01  |b 7.43  |c EUR  |h 8.99  |j ES 
365 |a 04  |b 7.43  |c EUR  |h 8.99  |j ES 
490 |a Serendipity  |v 181 
520 |a El presente libro es obra de dos profesionales de la psicología y amantes del cine, que no solo evidencian la estrecha vinculación entre ambas disciplinas, ni los distintos roles que ha ido adoptando el psicólogo en el cine, o sus diferencias con la psiquiatría, sino que divulgan la psicología a través del cine y lo hacen de una forma entretenida y didáctica.Se trata de una obra rigurosa pero escrita en un lenguaje sencillo, que huye de terminologías complejas, y con un enfoque práctico: la explicación de las diferentes patologías se enlaza con referencias a la película en cuestión, a cómo afronta el personaje cada situación y a las emociones derivadas de las mismas. Resulta de gran ayuda para cualquier profesional del ámbito de la salud que desee ampliar sus conocimientos sobre psicología, apoyándose en el cine para indagar cómo tratar ciertas patologías. Los amantes del cine que quieran conocer el punto de vista psicológico de las películas y los estudiantes de psicología que quieran familiarizarse, de una manera amena, con algunas de las alteraciones psicológicas más conocidas, encontrarán también de gran interés su lectura.José Antonio Molina (Madrid, 1972) es licenciado en Psicología por la U.C.M. Ha publicado diferentes artículos en revistas de investigación, tanto nacionales como extranjeras, colaborador habitual de medios de comunicación y autor del libro SOS? Tengo una adicción (2011). Desde 1996 tiene su propia consulta. En 2009 funda Psicohealth, un recurso novedoso basado en la intervención intensiva e individualizada.Miguel del Nogal (Madrid, 1976) es licenciado en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en psicología clínica y de la salud, y Especialista en drogodependencias. Compatibiliza su actividad clínica (tanto con personas drogodependientes como con otras problemáticas) con la actividad docente (otra de sus grandes pasiones). Es autor de Cómo superar el tabaco, el alcohol y las drogas y El tratamiento de los problemas de drogas. 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Psychology 
700 |a Del Nogal Tomé, Miguel 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046552 
960 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2014