Crónica popular del Doce

Crónica popular del Doce indaga en la intrahistoria de España en los inicios del siglo XIX, y en particular en los tiempos de la Guerra de la Independencia y de la primera Constitución, La Pepa, proclamada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Este libro pretende ser un fresco de la vida cotidiana de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Fernández, María Jesús
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Alfar 2014
Edición:New edition 1
Series:Mapa y Calendario 34
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027390a a2000373 4500
001 Odilo00046606
003
005 20160125204652.0
006
007
008
020 |a 9788478985869 
037 |f Ebook 
037 |b Ediciones Alfar S.A. 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Alfar_E8123/9788478985869.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Alfar_E8123/9788478985869_225x318.jpg 
100 |a Ruiz Fernández, María Jesús 
245 |a Crónica popular del Doce 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Alfar  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 334  |f pages 
365 |a 04  |b 5.95  |c EUR  |h 7.20  |j ES 
490 |a Mapa y Calendario  |v 34 
520 |a Crónica popular del Doce indaga en la intrahistoria de España en los inicios del siglo XIX, y en particular en los tiempos de la Guerra de la Independencia y de la primera Constitución, La Pepa, proclamada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Este libro pretende ser un fresco de la vida cotidiana de aquel momento, de los usos, ritos, costumbres y prácticas sociales de una ciudadanía que, a raíz de la Revolución Francesa, comenzaba a sentirse pueblo, de una burguesía que no pudo ser y de una aristocracia que, seducida por el estado de gracia de ese pueblo, intentaba imitar sus maneras desenvueltas. Es también un catálogo de la memoria mítica que este país fue amasando desde aquellos años trágicos, convertidos por obra y gracia del tiempo y la ficción en años heroicos. Y es asimismo una mirada melancólica al Cádiz liberal de 1912, aquélla que celebró el centenario de su libertad irreductible con una esperanza que nos interroga desde el pasado. Para tejer tal urdimbre, se ha contado con un grupo heterogéneo de investigadores que desde la historia, la antropología, la filología o la etnología han buceado más allá de la crónica oficial, buscando la cara oculta de un tiempo decisivo. La vida cotidiana y la convivencia, la cocina de ricos y pobres, la indumentaria y las modas, el flamenco, las coplas contra el francés, las historias de vida, las fotografías de un centenario… Desde sus diferentes disciplinas, los autores han partido de un acuerdo común: contar el cuándo, el cómo y las peripecias de la cultura popular del Doce y mirar antes que nada, para hacerlo, a través de los ojos de quienes construyeron esa cultura popular. 
521 |a College higher education 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046606 
960 |a Spain  |b Ediciones Alfar S.A.  |c 2014