La Utopía Realista La teoría UDO. El nuevo paradigma del siglo XXI

"Las crisis económicas, como la actual en España y Europa, son creadas de forma planificada por el extremismo capitalista buscando el efecto final de la crisis: que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres" (Véase Capítulo I). La obra La Utopía Realista, está basada en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medinza Zurita, Manuel
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Ediciones Alfar 2015
Edition:New edition 1
Series:Alfar Universidad 198
Ediciones Alfar S.A.
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 037350a a2000385 4500
001 Odilo00046607
003
005 20160125204705.0
006
007
008
020 |a 9788478985999 
037 |f Ebook 
037 |b Ediciones Alfar S.A. 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Alfar_E8123/9788478985999.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Alfar_E8123/9788478985999_225x318.jpg 
100 |a Medinza Zurita, Manuel 
245 |a La Utopía Realista  |b La teoría UDO. El nuevo paradigma del siglo XXI 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Alfar  |c 2015 
264 |c 2015 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 234  |f pages 
365 |a 04  |b 4.63  |c EUR  |h 5.60  |j ES 
490 |a Alfar Universidad  |v 198 
490 |a Ediciones Alfar S.A. 
520 |a "Las crisis económicas, como la actual en España y Europa, son creadas de forma planificada por el extremismo capitalista buscando el efecto final de la crisis: que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres" (Véase Capítulo I). La obra La Utopía Realista, está basada en la aplicación y repercusiones políticas y económicas de la Teoría UDO. (La Teoría UDO es científica; concretamente pertenece al campo de la filosofía de la ciencia). De acuerdo con la Teoría UDO no es factible mejorar totalmente el mundo ni construir un paraíso en la Tierra. Pero sí podemos, transformando nuestra forma de pensar y actuar, mejorar parcialmente nuestra realidad, individual y colectiva. Y podemos hacerlo en la medida necesaria para salir de la gravísima crisis global, social, política, económica y ecológica en que nos encontramos. No obstante, para conseguir ese objetivo, hay que cambiar nuestra mentalidad, nuestra forma de ver y comprender el mundo, es decir, nuestro paradigma, y sobre todo, nuestro comportamiento. La Teoría UDO representa ese cambio de paradigma, un cambio hacia una nueva mentalidad, consciencia y conducta para con nosotros mismos, los demás y la naturaleza. La Teoría UDO es el nuevo paradigma del siglo XXI, que viene como anillo al dedo al proceso final de globalización planetaria, para que sea correcto: pacífico, democrático, tolerante, respetuoso con la diversidad ideológica y cultural, humana y de la naturaleza. No es nada sencillo lograr esa transformación, ese cambio, esa mejora. Por esto, la aplicación práctica de la Teoría UDO es compleja y difícil -es utópica-, pero es posible -es realista-: por eso es La Utopía Realista. Manuel Medina Zurita (1953) es autor de varias obras de psicología aplicada, gestión del estrés y ensayos de pensamiento. Imparte conferencias y cursos en diferentes empresas y asociaciones. En 2012 fue publicada la primera de varias obras de filosofía científica: Introducción a la Teoría UDO por Ediciones ALFAR, en la colección Alfar Universidad, a la que sigue la presente obra La Utopía Realista. De próxima aparición serán: Divulgación sobre la Teoría UDO y Tratado sobre la Teoría UDO. Discurso de un Nuevo Método. A la difusión de estas obras se dedican los blogs: lateoriaudo.blogspot.com y lautopiarealista.blogspot.com Introducción a la Teoría UDO fue presentada en 2013 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sevilla, por el Dr. D. Ángel Acosta (autor del prólogo) y por el Dr. D. Antonio Checa. 
521 |a College higher education 
650 |a Sociedad y cultura: general 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046607 
960 |a Sevilla  |b Ediciones Alfar S.A.  |c 2015