La empatía es posible.Educación emocional para una sociedad empática

La empatía no es una idea romántica, ni una cualidad de algunos, ni una aportación espiritual de otras culturas, sino una capacidad humana que ha ido cambiando a lo largo de la evolución y que puede seguir haciéndolo. La empatía puede ser desarrollada y la educación tiene un papel fundamental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carpena Casajuana, Anna
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Desclée De Brouwer 2016
Edición:1
Series:Aprender a ser
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031200a a2000385 4500
001 Odilo00046666
003
005 20170530172520.0
006
007
008
020 |a 9788433037923 
037 |f Electronic book text 
037 |b Desclée De Brouwer  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433037923.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433037923_225x318.jpg 
100 |a Carpena Casajuana, Anna 
245 |a La empatía es posible.Educación emocional para una sociedad empática 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2016 
264 |c 20160629 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 224  |f pages 
365 |a 04  |b 7.43  |c EUR  |h 8.99  |j ES 
490 |a Aprender a ser  |v 0 
520 |a La empatía no es una idea romántica, ni una cualidad de algunos, ni una aportación espiritual de otras culturas, sino una capacidad humana que ha ido cambiando a lo largo de la evolución y que puede seguir haciéndolo. La empatía puede ser desarrollada y la educación tiene un papel fundamental en ello, tanto como el marco en el que se desarrolla. El camino empieza por la empatía con uno mismo, continúa con las personas cercanas y, trascendiendo al propio grupo, debe llegar a sentimientos universales con consciencia de formar parte de una gran familia: la humanidad. Qué es la empatía y cómo se educa. Esta obra combina una aproximación interdisciplinar con la reflexión y algunas orientaciones prácticas, actividades y recursos encaminados a comprender y aceptar nuestra propia naturaleza para continuar evolucionando. Profundizando en el conocimiento del ser humano, se hace mención especial a la etapa más vulnerable, la infancia, en la que se construyen los cimientos del individuo adulto, para conocer sus necesidades y cómo atenderlas empáticamente. En todos los capítulos hay una reivindicación de las emociones, pues a pesar de estar ampliamente reconocida su importancia, existe todavía una tendencia general a olvidarlas y a centrarse solamente en la razón.Este libro se dirige a aquellos que sienten que educar empieza por uno mismo y a todas las personas implicadas y comprometidas con la educación, sean cuales sean sus ámbitos o sus roles. Anna Carpena Casajuana (Terrassa 1950), maestra, es especialista en desarrollo personal y educación emocional. Su trayectoria profesional y sus publicaciones se centran en la importancia del aprendizaje vicario y en el ascendente que toda persona que educa tiene sobre la infancia. A través de conferencias, asesoramientos a centros educativos, seminarios y talleres, promueve el crecimiento personal de educadores y padres siguiendo un hilo conductor: educarse para educar nos enriquece a todos. 
521 |a General/trade 
650 |a Educación pedagogía 
650 |x Society & social sciences 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046666 
960 |a Spain  |c 2016