LEADER |
029750a a2000373 4500 |
001 |
Odilo00046758 |
003 |
|
005 |
20150512112359.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788490125243
|
028 |
|
|
|a 0TR0031_pdf
|
037 |
|
|
|f Ebook
|
037 |
|
|
|b Ediciones Universidad de Salamanca
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/9788490125243.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/9788490125243_225x318.jpg
|
245 |
|
|
|a Las «Coplas de Mingo Revulgo»
|
250 |
|
|
|a Critical 1
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Ediciones Universidad de Salamanca
|c 2015
|
264 |
|
|
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
300 |
|
|
|a 564
|f pages
|
365 |
|
|
|a 04
|b 7.44
|c EUR
|h 9.00
|j ES
|
490 |
|
|
|a Textos recuperados
|v 31
|
520 |
|
|
|a La presente investigación comprende dos partes principales: la primera («Las Coplas de Mingo Revulgo») está dedicada completa y exclusivamente al texto de la sátira; la segunda («Las respuestas y las glosas a las Coplas de Mingo Revulgo») se ocupa de los materiales extra-textuales que han acompañado a la obra desde sus primeros momentos. Cinco capítulos constituyen la primera sección: en el capítulo 1 se examinan las informaciones que pueden desprenderse directamente del texto, su posible fecha de composición, el lenguaje empleado, la tradición a la que podría pertenecer y su lugar e importancia en la literatura castellana. El capítulo 2 trata de la posible autoría, mientras que el capítulo 3 presenta un estado de la cuestión de los estudios que se han ocupado de la sátira a partir de la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, y recoge a continuación un listado de todos los testimonios conocidos. En el capítulo 4 se describen estos y se analizan los errores propios, separativos y conjuntivos de los manuscritos y ediciones con el objetivo principal de establecer su posible relación. En el capítulo 5 se ofrece el texto crítico de las «Coplas de Mingo Revulgo» junto con unas notas explicativas y el aparato de variantes. La segunda parte se compone de cuatro capítulos: en el capítulo 6 se transcriben y analizan las respuestas y la glosa anónima de dos de los códices más antiguos de la sátira (ms. Vitr. 26-13 de la Biblioteca Nacional de España y ms. 155 de la Real Academia Española); en el capítulo 7 se dan a conocer las respuestas y el comentario a estas del ms. RM 73 de la Real Academia Española; el capítulo 8 está dedicado a la glosa más conocida, la de Pulgar, cronista de los Reyes Católicos; mientras que en el último (capítulo 9) se examina el comentario de Juan Martínez de Barros de 1564.
|
540 |
|
|
|a 01
|b ES
|
650 |
|
|
|a Literatura: historia y crítica
|
700 |
|
|
|a PAOLINI, Devid
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046758
|
960 |
|
|
|a Spain
|b Ediciones Universidad de Salamanca
|c 2015
|