LEADER |
029760a a2000385 4500 |
001 |
Odilo00046830 |
003 |
|
005 |
20160503091642.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788490125984
|
028 |
|
|
|a 0AQ0211_pdf
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Ediciones Universidad de Salamanca
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490125984.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490125984_225x318.jpg
|
245 |
|
|
|a Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas
|
250 |
|
|
|a 1
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Ediciones Universidad de Salamanca
|c 2015
|
264 |
|
|
|c 20151215
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
300 |
|
|
|a 433
|f pages
|
365 |
|
|
|a 04
|b 7.44
|c EUR
|h 9.00
|j ES
|
490 |
|
|
|a Aquilafuente
|v 211
|
520 |
|
|
|a Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de las disciplinas documentales a la historia universitaria, en cuanto facilitan el acceso a las fuentes de información, permiten recuperar dicha información y facilitan la difusión o visibilidad de la producción científica que parta de las mismas fuentes documentales. Porque tan importante es producir conocimiento como darlo a conocer. Y todo ello en el marco cronológico de la Edad Moderna, en el que la historia cultural y universitaria se proyectaba ya de forma interterritorial, lo que hacía posible la realización de estudios globales y comparativos.
|
540 |
|
|
|a 01
|b ES
|
650 |
|
|
|a Educación pedagogía
|
700 |
|
|
|a RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E.
|
700 |
|
|
|a POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046830
|
960 |
|
|
|a Spain
|b Ediciones Universidad de Salamanca
|c 2015
|