Regeneración ósea en un modelo de xenotrasplante de células madre

En la práctica clínica habitual, los profesionales sanitarios a menudo se encuentran con situaciones que exigen una regeneración ósea, como por ejemplo las artrodesis vertebrales. Clásicamente, esta regeneración se trataba de lograr utilizando autoinjerto o aloinjerto de donantes humanos, aunq...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: GONZÁLEZ ALCONADA, Roberto
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2016
Edition:1
Series:Vítor 382
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 026170a a2000385 4500
001 Odilo00046831
003
005 20160505091643.0
006
007
008
020 |a 9788490125793 
028 |a 0VI0382_pdf 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_579_3.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_579_3_225x318.jpg 
100 |a GONZÁLEZ ALCONADA, Roberto 
245 |a Regeneración ósea en un modelo de xenotrasplante de células madre 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016 
264 |c 20160301 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 107  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 382 
520 |a En la práctica clínica habitual, los profesionales sanitarios a menudo se encuentran con situaciones que exigen una regeneración ósea, como por ejemplo las artrodesis vertebrales. Clásicamente, esta regeneración se trataba de lograr utilizando autoinjerto o aloinjerto de donantes humanos, aunque ninguna de las dos opciones está exenta de inconvenientes. La Ingeniería Tisular Ortopédica es un área de conocimiento que pretende conseguir sustitutos óseos con características ideales sin las desventajas de los sustitutos clásicos. Planteamos un estudio cuyo objetivo es analizar si la adición de células madre mesenquimales humanas a un soporte de fosfato tricálcico beta es capaz de inducir la reparación de una lesión ósea de tamaño crítico en conejos New Zealand inmunocompetentes. Para ello se intervinieron 16 conejos, provocando una lesión cilíndrica en cada cóndilo femoral externo. El cóndilo derecho se rellenó con células y fosfato tricálcico y el izquierdo sólo con fosfato tricálcico. Pasados 3 meses de la cirugía se realizó un estudio anatomopatológico de todos los fémures. Como resultado encontramos una regeneración ósea efectiva sólo en el caso de los fémures que contenían células madre, llegando a regenerar prácticamente la lesión entera. Además comprobamos la supervivencia de las células humanas pasados tres meses cuando se implantan en conejos New Zealand inmunocompetentes. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Cirugía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046831 
960 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016