El exilio científico republicano en Argentina. Contribuciones e impacto de los médicos, biomédicos y psicoanalistas españoles en la ciencia argentina (1936-2003)

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: DÍAZ-R. LABAJO, M.ª Aránzazu
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2016
Edición:1
Series:Vítor 393
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026670a a2000373 4500
001 Odilo00046844
003
005 20160715115720.0
006
007
008
020 |a 9788490126042 
028 |a 0VI0393_PDF 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_604_2.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_604_2_225x318.jpg 
100 |a DÍAZ-R. LABAJO, M.ª Aránzazu 
245 |a El exilio científico republicano en Argentina.  |b Contribuciones e impacto de los médicos, biomédicos y psicoanalistas españoles en la ciencia argentina (1936-2003) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016 
264 |c 20160615 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 650  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 393 
520 |a El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a los procesos de exilio; y la historia de la ciencia, utilizando el concepto de generación y la metodología de la biografía individual y de la biografía colectiva (prosopografía). 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046844 
960 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016