Extendiendo los límites nuevas agendas en historia reciente

Se reúnen una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Mira, Guillermo, Pedrosa, Fernando
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2015
Edición:1
Series:Biblioteca de América 52
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 039740a a2000397 4500
001 Odilo00046851
003
005 20161116134325.0
006
007
008
020 |a 9788490126868 
028 |a 0AM0052_pdf 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490126868.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490126868_225x318.jpg 
245 |a Extendiendo los límites  |b nuevas agendas en historia reciente 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2015 
264 |c 20151001 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 559  |f pages 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Biblioteca de América  |v 52 
520 |a Se reúnen una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra. El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos países de América Latina, en general. Por las temáticas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la última década, por el Estado argentino en la búsqueda de convertirla en la producción legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios límites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y métodos. En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo artículos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos políticos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de izquierda en Venezuela y Colombia, las visiones alternativas sobre la guerra de Malvinas, la teoría de los dos demonios y el papel de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos olvidadas en el discurso oficial. 
540 |a 01  |b ES 
545 |a Guillermo Mira es egresado de la Carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1990 es profesor de Historia de América en la Universidad de Salamanca y ha sido profesor invitado en l’Université Paris Diderot (Paris 7), Université Paris Sorbonne Nouvelle (Paris 3), Università degli Studi Roma Tre, Institute for the Study of the Americas (University of London), entre otras. Se especializa en exilio argentino, transiciones y representaciones de la represión en democracia. Actualmente es uno de los impulsores de “Las Huellas del Cambio”, portal que reúne documentación sobre violencia política, justicia transicional y democracia en Iberoamérica. Fernando Pedrosa es egresado de la Carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires; máster en Estudios Latinoamericanos y doctor en Procesos Políticos Contemporáneos, ambos por la Universidad de Salamanca. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha sido profesor visitante en universidades de Argentina, España y países de Asia. Ha publicado numerosos artículos sobre sus temas de investigación en revistas internacionales y varios libros, entre ellos, La otra izquierda. La Socialdemocracia en América Latina. 
650 |a Historia 
700 |a Mira, Guillermo 
700 |a Pedrosa, Fernando 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046851 
960 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2015