Construir la identidad en la Edad Media

Construir la identidad en la Edad Media Resumen La noción “identidad” es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jara Fuente, José Antonio
Otros autores: Martín, Georges, Alfonso Antón, Isabel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha 2010
Edición:1
Series:HUMANIDADES 112
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024470a a2000361 4500
001 Odilo00046963
003
005 20170327112736.0
006
007
008
020 |a 9788490440254 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490440254.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490440254_225x318.jpg 
100 |a Jara Fuente, José Antonio 
245 |a Construir la identidad en la Edad Media 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |c 2010 
264 |c 20101119 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 317  |f pages 
365 |a 04  |b 4.13  |c EUR  |h 5.00  |j ES 
490 |a HUMANIDADES  |v 112 
520 |a Construir la identidad en la Edad Media Resumen La noción “identidad” es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares. De ahí que el preguntarnos por el sujeto histórico, cualquiera que este sea, debe conducir a reflexionar precisamente en su identidad: sus fundamentos, estrategias, mecanismos de producción y reproducción, teniendo siempre presente que no hay identidades pacíficas, pues la identidad es el producto de una relación dialéctica entre dos procesos de construcción y percepción del sujeto (individual o colectivo), encarnados en un “yo” y un “otro/s”.En este estudio pretendemos profundizar en el examen de estos procesos de construcción de la identidad, tomando como sujeto de análisis la Castilla medieval. Un análisis que se asume con un carácter interdisciplinar, anclado en planteamientos de alteridad y persiguiendo, en la medida en que el objeto de análisis lo ha permitido en cada ocasión, más que un estudio de caso (al que no renunciamos), una teorización de aquel desde los planteamientos intelectuales de las investigaciones de identidad. 
650 |a Historia 
700 |a Martín, Georges 
700 |a Alfonso Antón, Isabel 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046963 
960 |a Spain  |c 2010