La ciudad digital Esperanzas, riesgos y desilusiones en las redes

Desde diferentes campos del pensamiento, los ensayos aquí contenidos tratan de abrir interrogantes esenciales acerca de las transformaciones ocasionadas por el espacio digital. Podría decirse que la interconexión en redes supone un grado más, si cabe, en la expansión del modo de ser del ciudada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Fernández Vicente, Antonio
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha 2015
Edición:1
Series:ESTUDIOS 145
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027510a a2000349 4500
001 Odilo00047045
003
005 20170327153726.0
006
007
008
020 |a 9788490441305 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490441305.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490441305_225x318.jpg 
245 |a La ciudad digital  |b Esperanzas, riesgos y desilusiones en las redes 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |c 2015 
264 |c 20150423 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 211  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a ESTUDIOS  |v 145 
520 |a Desde diferentes campos del pensamiento, los ensayos aquí contenidos tratan de abrir interrogantes esenciales acerca de las transformaciones ocasionadas por el espacio digital. Podría decirse que la interconexión en redes supone un grado más, si cabe, en la expansión del modo de ser del ciudadano moderno, como lo retrató Baudelaire en El pintor de la vida moderna. La ciudad, hoy inconcebible sin el concurso de las redes digitales, representa, sin lugar a dudas, el laboratorio social por antonomasia. Al observarla, advertimos las corrientes políticas, los cambios en la psicología social y las mutaciones culturales de todo cuño. Desde perspectivas complementarias tales como la filosofía, la geografía histórica, la política, el arte, la sociología y la antropología, la mirada transdisciplinar ofrece así un caleidoscopio que cuestiona las promesas libertarias e intenta, al mismo tiempo, desvelar las realidades y esperanzas depositadas en los nuevos modos de ser. La ciudad digital podría concebirse como un lugar errante, descentrado y polimórfico. Una arquitectura volátil; múltiples Walking Cities como las proyectadas por el grupo Archigram. La atraviesan infinitos vectores de comunicaciones distantes e instantáneas que empequeñecen el mundo y lo convierten, a su vez, en una ciudad más compacta e interdependiente, sin fronteras y sin límites. Quizás una sociedad global de individuos aislados, incomunicados a pesar de las comunicaciones virtuales. Quizás microsociedades atomistas de arraigos localistas y dinámicos, donde las redes funden en ocasiones el aquí y ahora con lo planetario. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |a Estudios interdisciplinarios 
700 |a Fernández Vicente, Antonio 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047045 
960 |a Spain  |c 2015