Los Apus configuración etnomédica en Perú actual

Perú presenta una diversidad de culturas, etnias, lenguas que abarcan las tres regiones del país: sierra, costa y selva. Esta diversidad, no es entendida como aislamientos geográficos en el espacio e históricos desde el tiempo, sino que presentan canales de apertura en los que se resignifican su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: SALDAÑA SOUSA, Cástor
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2017
Series:Vítor 411
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 035110a a2000349 4500
001 Odilo00047220
003
005 20170718083711.0
006
007
008
020 |a 9788490127599 
028 |a 0VI0411_PDF 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490127599.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490127599_225x318.jpg 
100 |a SALDAÑA SOUSA, Cástor 
245 |a Los Apus  |b configuración etnomédica en Perú actual 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2017 
264 |c 20170715 
300 |a 316  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 411 
520 |a Perú presenta una diversidad de culturas, etnias, lenguas que abarcan las tres regiones del país: sierra, costa y selva. Esta diversidad, no es entendida como aislamientos geográficos en el espacio e históricos desde el tiempo, sino que presentan canales de apertura en los que se resignifican sus cosmovisiones y se refiguran en nuevos elementos según van llegando o trayendo a sus tierras de origen. En este contexto de diversidad, nos trasladamos a la ciudad de Ayacucho, sierra centro-sur de los Andes peruanos, para adentrarnos en el mundo imaginario de los Apus, espíritus de las montañas, a través del Pongo, su mediador entre el mundo sobrenatural-divino y el mundo natural-humano. Todo ello ensartado en una agrupación social denominada Familia Cosmovisión Andina Ángeles Custodios (FCAAC). El núcleo principal de actividad de la FCAAC es la atención en materia de salud a las personas que acuden en búsqueda de su sanación. La mayoría de los pacientes han realizado un itinerario terapéutico previo antes de llegar a los Apus. Los Apus, además de ser especialistas en abordar problemas de salud que aquejan a las personas, tienen entre otras funciones, abordar temas de diferente índole: justicia, problemas familiares, problemas económicos, religión, agricultura, control de fenómenos atmosféricos. Como agrupación social, la FCAAC, bajo la dirección del Pongo y los Apus, adquiere una dimensión de carácter religiosa, de forma que hay un traslapo entre medicina y religión. La presente tesis la podemos dividir en tres apartados. Una parte aborda de manera extensa la etnografía de la FCAAC como agrupación social, el “Sistema Etnomédico Apu” con el mundo imaginario de los Apus con sus rituales de curación a través de las llamadas mesas de curación y la figura del Pongo como detentor del poder místico. Otra parte aborda las experiencias de los pacientes en el Sistema Etnomédico Apu, sus itinerarios terapéuticos y algunos casos clínicos con diagnósticos biomédicos. Una tercera parte viene a ser la propuesta teórica alcanzada denominada “Configuración Etnomédica Apu Total”. La propuesta teórica refleja la inmersión intelectual en el campo de la antropología médica y ciencias afines, así como la reflexión filosófica sintetizada en las conclusiones interpretativas, en la propuesta teórica y a lo largo de la tesis en las ocasiones oportunas. 
650 |a Mente, cuerpo y espíritu 
650 |x Health & personal development 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047220 
960 |a Spain  |c 2017