La imagen de la biblioteca en el cine (1928-2015)

El objetivo del presente trabajo ha sido configurar el perfil de elementosvisuales, actividades de usuarios y tareas profesionales que los cineastas han elegidopara representar a la biblioteca pública a lo largo de la etapa sonora. Para ello, se obtuvoun listado de 855 películas entre 1928 y 2015...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: ANDRÍO ESTEBAN, María Rosario
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2017
Edición:1
Series:Vítor 413
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 030350a a2000373 4500
001 Odilo00047222
003
005 20170719095508.0
006
007
008
020 |a 9788490127612 
028 |a 0VI0413_PDF 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490127612.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490127612_225x318.jpg 
100 |a ANDRÍO ESTEBAN, María Rosario 
245 |a La imagen de la biblioteca en el cine (1928-2015) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2017 
264 |c 20170715 
300 |a 356  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 413 
520 |a El objetivo del presente trabajo ha sido configurar el perfil de elementosvisuales, actividades de usuarios y tareas profesionales que los cineastas han elegidopara representar a la biblioteca pública a lo largo de la etapa sonora. Para ello, se obtuvoun listado de 855 películas entre 1928 y 2015 (60% fueron norteamericanas y un 7%españolas) en las que se identificaron 1.642 escenas con biblioteca. Un análisis visual decada una de ellas permitió detectar unos 1.220 bibliotecarios y cerca de 9.000 usuariosrealizando diversas tareas y actividades que fueron sistemáticamente descritas. Los resultados muestran que la imagen de la biblioteca pública se configura en lamayoría de los filmes con pocos elementos cinemátios. Libros, estanterías, tejuelos,etiquetas de materia y algunos ornamentos son suficientes. Por otra parte, el actorbibliotecario posee en general una imagen más estereotipada que las bibliotecarias, lascuales apenas portan más de un rasgo del esterotipo clásico, especialmente si sonprotagonistas. Las tareas más frecuentes en el profesional de cine son la atención alusuario y el trabajo técnico inespecífico, ordenar el fondo, mantener el orden y elpréstamo, labores más próximas al auxiliar que al experto en información. Para loscineastas la mayoría de los usuarios son varones, y se dedican principalmente a hablarentre ellos, consultar libros en los estantes, leer y estudiar. Desde un punto de vista profesional, para el cine hay dos tipos principales debibliotecas: la pública y la académica, siendo las funciones relacionadas con el apoyo ala educación formal y como lugar de reunión social sus imágenes más cinemáticas. Enconjunto, la representación de la biblioteca en el cine ha variado relativamente pocodesde hace 90 años, a pesar de los grandes avances tecnológicos asociados a labiblioteca y la profesión. 
650 |a Bibliotecas y ciencias de la información 
650 |x Reference, information & interdisciplinary subjects 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047222 
960 |a Spain  |c 2017