MIGAS CON MIEDO. PRÁCTICAS DE RESISTENCIA AL PRIMER FRANQUISMO. ALMERÍA, 1939-1953

Migas con miedo nos acerca a los márgenes de la sociedad almeriense durante los crudos años cuarenta. Desde posiciones historiográficas cercanas a la Historia de la Vida Cotidiana, la Microhistoria y a los Estudios Subalternos el autor nos propone lecturas desde abajo del franquismo. Los principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: ÓSCAS J. RODRÍGUEZ BARREIRA
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Edición:Digital original
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 022700a a2000337 4500
001 Odilo00047260
003
005 20160414071507.0
006
007
008
020 |a 9788415487531 
037 |f EPUB 
037 |b Arnoia Distribución de Libros  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l http://127.0.0.1:5000/media/eb_0152/covers/9788415487531.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415487531_225x318.jpg 
100 |a ÓSCAS J. RODRÍGUEZ BARREIRA 
245 |a MIGAS CON MIEDO. PRÁCTICAS DE RESISTENCIA AL PRIMER FRANQUISMO. ALMERÍA, 1939-1953  |c ÓSCAS J. RODRÍGUEZ BARREIRA 
250 |a Digital original 
260 |b EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 
300 |a 408  |f pages 
365 |a 02  |b 4.55  |c EUR  |h 5.51  |j ES 
365 |a 42  |b 4.55  |c EUR  |h 5.51  |j ES 
365 |a 01  |b 4.55  |c EUR  |j WORLD  |k ES 
365 |a 41  |b 4.55  |c EUR  |h 5.51  |j ES 
520 |a Migas con miedo nos acerca a los márgenes de la sociedad almeriense durante los crudos años cuarenta. Desde posiciones historiográficas cercanas a la Historia de la Vida Cotidiana, la Microhistoria y a los Estudios Subalternos el autor nos propone lecturas desde abajo del franquismo. Los principales protagonistas de estas historias son las clases subalternas. En ellas se presta especial atención no solo a los sectores politizados sino también a los marginados, a quienes a pesar de tener voz, y usarla, no se suele atender.A partir de la contestación social a la dictadura en el ámbito político, económico y moral descubriremos una Almería mísera muy alejada de su exitosa situación actual. Volver sobre ese pasado de hambre y privación puede hacernos reflexionar sobre cómo gestionamos nuestras presentes comodidades. Un uso responsable de la Historia, y de las memorias, implica que nuestras catástrofes pretéritas generen crítica intransigencia hacia nuestras actuales vilezas. No se trata de igualar Auschwitz y Guantánamo, sostiene Enzo Traverso, sino más bien de preguntar si, después de Auschwitz, podemos tolerar Guantánamo. 
540 |a 01  |b WORLD 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047260 
960 |b EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ALMERÍA