La educación literaria Cuatro secuencias didácticas

Si bien en la clase de literatura se ha de contribuir a la experiencia literaria de los niños y de los jóvenes y se han de crear contextos en los que esta experiencia sea posible, junto a ello, la escuela tiene la responsabilidad de instruir, es decir, de proporcionar los recursos necesarios para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zayas Hernando, Felipe
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2012
Edición:1
Series:Recursos
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 053080a a2000493 4500
001 Odilo00047273
003
005 20161004104852.0
006
007
008
020 |a 9788499213293 
028 |a 110120 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10120.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/LA_EDUCACI_N_LITERARIA/cover_resized6968~1.jpg 
100 |a Zayas Hernando, Felipe 
245 |a La educación literaria  |b Cuatro secuencias didácticas 
246 |a La educación literaria Cuatro secuencias didácticas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2012 
264 |c 20121102 
300 |a 120  |f pages 
365 |a 04  |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j AU 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j CA 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j CL 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j CO 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j US 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j GB 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |h 9.00  |j MX 
365 |a 41  |b 9.00  |c EUR  |j PR PS PT PW PY QA AD AE AF AG AI AL AM AN AO AQ AR AS AT RE AW AX AZ RO BA BB RS BD BE RU BF RW BG BH BI BJ BL BM BN BO SA SB BQ BR SC SD BS BT SE BV SG BW SH SI SJ BY BZ SK SL SM SN SO SR CC SS ST CD CF SV CG SX CH CI SY SZ CK CM CN CR TC CS TD TF CU TG CV TH CW CX TJ CY TK CZ TL TM TN TO TR TT DE TV TW TZ DJ DK DM DO UA UG DZ UM EC EE EG EH UY UZ VA ER VC ET VE VG VI VN VU FI FJ FK FM FO FR WF GA WS GD GE GF GG GH GI GL GM GN GP GQ GR GS GT GU GW GY HM HN HR HT YE HU YT ID IE YU IL IM IN IO ZA IQ IR IS IT ZM JE ZW JM JO JP KE KG KH KI KM KN KP KR KW KY KZ LA LB LC LI LK LR LS LT LU LV LY MA MC MD ME MF MG MH MK ML MM MN MO MP MQ MR MS MT MU MV MW MY MZ NA NC NE NF NG NI NL NO NP NR NU NZ OM PA PE PF PG PH PK PL PM PN 
490 |a Recursos 
505 |a Introducción ¿Enseñanza de la literatura o educación literaria? Talleres literarios y proyectos de escritura Nuestra propuesta de secuencias didácticas: para qué y cómo Educación literaria y TIC 1. Un proyecto de escritura: retrato moral del Cid Leer con metas y planificar la lectura De la explicación literal del texto a la obtención de las informaciones para componer el retrato La construcción de un esquema de texto Del esquema al texto 2. Un proyecto de escritura a partir de la Égloga I, de Garcilaso de la Vega Primera parte del proyecto: lectura de la égloga Segunda parte del proyecto: composición de un lamento Consideraciones finales: principales dificultades de los alumnos. 3. Taller de jaikus Observación y sistematización de las principales características del jaiku: versificación, contenido y lenguaje utilizado Más información sobre el contenido: los dos polos del jaiku Actividades para aplicar las observaciones realizadas Composición de jaikus a partir de versos de la poesía ultraísta Composición de jaikus a partir de poemas de Federico García Lorca Conclusiones 4. Comprender y recitar Primera fase: ¿Qué problemas presenta la recitación de poemas? Segunda fase: ¿Cómo podemos entender mejor los poemas? Tercera fase: ¿Cómo podemos decir mejor los poemas para que los oyentes los entiendan y disfruten oyéndolos? Cuarta fase: ¿Cómo evalúo lo que he aprendido? Quinto paso y final: Organización del recital 5. Antología Bibliografía 
520 |a Si bien en la clase de literatura se ha de contribuir a la experiencia literaria de los niños y de los jóvenes y se han de crear contextos en los que esta experiencia sea posible, junto a ello, la escuela tiene la responsabilidad de instruir, es decir, de proporcionar los recursos necesarios para que los alumnos se conviertan en lectores autónomos; es decir, para que los alumnos aprendan a escuchar lo que los textos tienen que decir. Las secuencias que mostramos en este libro, que proceden de experiencias de aula con alumnos de la ESO y de Bachillerato, se sitúan en el marco del modelo de secuencia didáctica, que se verá facilitado porque estas propuestas no consisten en la mera descripción de una serie de actividades, sino que están acompañadas por una reflexión teórico-didáctica que las justifica. Además, tienen como objetivo fomentar la reflexión y el debate sobre modelos didácticos alternativos a los que tradicionalmente se basan tanto en el historicismo (transmisión de conocimientos sobre épocas, autores y obras organizados de acuerdo con un eje histórico) como en el comentario de textos, por lo general de orientación rígidamente formalista. Se muestra también en estas secuencias una de las características más interesantes, a nuestro juicio, de la propuesta metodológica de las secuencias didácticas: la integración de los diferentes componentes de la competencia lingüístico-comunicativa (uso oral y escrito, comprensión y expresión, uso y reflexión sobre la lengua), y todo ello en relación con la educación literaria. 
521 |a General/trade 
650 |a Educación pedagogía 
650 |x Society & social sciences 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047273 
960 |a Spain  |c 2012