Prestaciones sociales en dinero o en especie. Especial referencia a la vivienda en España

Las transferencias del Estado a los individuos se pueden realizar en efectivo, como el desempleo o las pensiones, o en especie, en forma de bienes o servicios, como la sanidad, la educación o la vivienda. La elección entre ambas opciones supone un debate recurrente en el campo de la economía púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piedra Muñoz, Laura
Otros autores: Jaén García, Manuel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Almería 2014
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020020a a2000337 4500
001 Odilo00047281
003
005 20161228075643.0
006
007
008
020 |a 9788416027521 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Almería  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416027521.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416027521_225x318.jpg 
100 |a Piedra Muñoz, Laura 
245 |a Prestaciones sociales en dinero o en especie. Especial referencia a la vivienda en España 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Almería  |c 2014 
264 |c 20141210 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 3.72  |c EUR  |h 4.50  |j ES 
520 |a Las transferencias del Estado a los individuos se pueden realizar en efectivo, como el desempleo o las pensiones, o en especie, en forma de bienes o servicios, como la sanidad, la educación o la vivienda. La elección entre ambas opciones supone un debate recurrente en el campo de la economía pública y en dicha cuestión se centra este trabajo. El objetivo es exponer los distintos argumentos teóricos que justifican las prestaciones en dinero y en especie, las metodologías y modelos empleados en la literatura para valorar éstas últimas, la experiencia en España de este tipo de programas y, por último, estimar los beneficios y costes de una transferencia en especie en nuestro país, la vivienda protegida, es decir, la entrega por parte del Sector Público de viviendas en especie a un precio inferior al que tendrían dichas viviendas si se adquirieran en el mercado libre, y compararla con una prestación en efectivo equivalente sin restricciones. 
650 |a Economía 
700 |a Jaén García, Manuel 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047281 
960 |a Spain  |c 2014