El viaje del anillo

La mirada serena sobre las obras de arte puede generar, en ocasiones inesperadas, espacios dialógicos en los que resplandece, siquiera durante un momento, la luz original de una feliz comunión entre fondo y forma. Tal es el caso de El Señor de los Anillos, la obra magna de John Ronald Tolkien en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segura Fernández, Eduardo
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2016
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021520a a2000325 4500
001 Odilo00047320
003
005 20170327101039.0
006
007
008
020 |a 9788433859457 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Not yet available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433859457.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433859457_225x318.jpg 
100 |a Segura Fernández, Eduardo 
245 |a El viaje del anillo 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2016 
264 |c 20160413 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 6.61  |c EUR  |h 8.00  |j ES 
520 |a La mirada serena sobre las obras de arte puede generar, en ocasiones inesperadas, espacios dialógicos en los que resplandece, siquiera durante un momento, la luz original de una feliz comunión entre fondo y forma. Tal es el caso de El Señor de los Anillos, la obra magna de John Ronald Tolkien en la que se da una feliz fusión entre Filología, erudición, sensibilidad y tradición de un modo único en la historia de la literatura occidental. El presente ensayo, que contiene el texto revisado de la tesis doctoral de su autor, Eduardo Segura, se acerca a Tolkien desde las categorías expuestas por Aristóteles en su Poética, a la vez que traza las líneas maestras para una hermenéutica de la Tierra Media desde los conceptos que alumbraron los románticos ingleses y, después de ellos, ingenios de la talla de William Morris, George MacDonald o Gilbert Keith Chesterton. Estas páginas constituyen un recorrido intimista, estético, e incluso iniciático, a través del cual el lector podrá adentrarse en las aguas profundas que revitalizan una y otra vez la potencialidad de sentido latente en el imaginario tolkieniano: las eviternas relaciones entre historia, leyenda y mito. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047320 
960 |a Spain  |c 2016