La ciencia experimental y la Universidad de Sevilla (siglos XIX-XX)

Se aborda en este libro un estudio sobre la introducción de la ciencia experimental en la Universidad de Sevilla, así como sobre su desarrollo a lo largo de los dos últimos siglos, tratando de llenar un vacío existente sobre la actividad científica -investigadora y docente- en Andalucía en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cano Pavón, José Manuel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031350a a2000361 4500
001 Odilo00047421
003
005 20170328075650.0
006
007
008
020 |a 9788447216277 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216277.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216277_225x318.jpg 
100 |a Cano Pavón, José Manuel 
245 |a La ciencia experimental y la Universidad de Sevilla (siglos XIX-XX) 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150108 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 134  |f pages 
300 |c 210.0 mm x 150.0 mm 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
520 |a Se aborda en este libro un estudio sobre la introducción de la ciencia experimental en la Universidad de Sevilla, así como sobre su desarrollo a lo largo de los dos últimos siglos, tratando de llenar un vacío existente sobre la actividad científica -investigadora y docente- en Andalucía en este período. El trabajo realizado arranca a fines del siglo XVIII, momento en el que se manifestaban en la Universidad hispalense, aunque con retraso, las primeras inquietudes científicas modernas. Y termina en la década 1970-80, cuando las enseñanzas científicas han quedado suficientemente consolidadas. El conocimiento de estos hechos y los datos obtenidos permiten extrapolarlos, con las lógicas matizaciones, a otras universidades españolas de parecidas características, y puede arrojar alguna luz sobre lo que ha sido la actividad científica española en los últimos ciento cincuenta años fuera del ámbito de Madrid. 
545 |a JOSÉ MANUEL CANO PAVÓN es catedrático de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga desde 1981. Nació en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) en 1946. Cursó la Licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Sevilla con sobresaliente. Leyó la tesis doctoral en 1970, obteniendo sobresaliente cum laude. Becario durante todos sus estudios y durante el doctorado. Becario del Gobierno francés en la Ecole Polytechnique. Profesor Agregado en la Universidad de Sevilla desde 1976 a 1981. Su labor de investigación se ha centrado básicamente en el tema del análisis de trazas inorgánicas en el medio ambiente y en materiales biológicos, habiendo publicado más de setenta trabajos de investigación, la mayoría en revistas internacionales, y dirigido diez tesis doctorales. En el terreno de la historia de la ciencia ha publicado varios artículos y tiene otros en preparación, referidos al siglo XIX y a la problemática de la introducción y de la difusión de la ciencia moderna en España. 
650 |a Estudios interdisciplinarios 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047421 
960 |a Spain  |c 2015