Conversaciones con Manuel Halcón

Para un cierto sector de la crítica, reducido pero existente -Torrente Ballester, Eugenio de Nora-, Halcón no pertenece a las corrientes de la nueva novela. Ante semejante criterio, que uno respeta en lo que tiene de clasificatorio, pero no en lo que pueda comportar de carga peyorativa, podríamos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan De Dios, Ruiz-Copete
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Edition:1
Series:Bolsillo 13
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 030040a a2000361 4500
001 Odilo00047435
003
005 20170328083352.0
006
007
008
020 |a 9788447216239 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216239.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216239_225x318.jpg 
100 |a Juan De Dios, Ruiz-Copete 
245 |a Conversaciones con Manuel Halcón 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150108 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 112  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a Bolsillo  |v 13 
520 |a Para un cierto sector de la crítica, reducido pero existente -Torrente Ballester, Eugenio de Nora-, Halcón no pertenece a las corrientes de la nueva novela. Ante semejante criterio, que uno respeta en lo que tiene de clasificatorio, pero no en lo que pueda comportar de carga peyorativa, podríamos allegar varias aseveraciones en pro de la novela tradicional y, por ende, de la novelística de Manuel Halcón, con las que avalar nuestra opinión que, por sí sola, debemos reconocer insuficiente. Entre aquéllas, verbigracia la Bloch Mitchel, para quien, independientemente de su tiempo, «toda literatura es buena desde el momento mismo en que expresa una intención profunda del que crea» 
545 |a Nació en Prado del Rey (Cádiz), en 1930. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, ha destacado como crítico literario después de una etapa inicial dedicada a la poesía y a la narrativa, en la que fundó, en Arcos de la Frontera, la revista Alcaraván. En su faceta de crítico y ensayista, ha sido colaborador asiduo del diario ABC, y de las revistas La Estafeta Literaria y Poesía Hispánica, entre otras. Pertenece a la Academia Hispano-Americana de Cádiz y a la Sevillana de Buenas Letras, donde ingresó en 1975, con el discurso titulado “Andalucía y la nueva novela”. Entre sus numerosas publicaciones cabe citar las siguientes: “Poetas de Sevilla: de la generación del 27 a los taifas de los cincuenta y tantos” (1971), “Conversaciones con Manuel Halcón” (1973), “Introducción y proceso a la nueva narrativa andaluza” (1976), (1980), “Panorama poético de Sevilla: de las brumas del medievo a las postrimerías del siglo XX” (1983), “Palabras de Punta Europa: aportación gaditana a la novelística española” (1988), “Narradores andaluces de posguerra: historia de una década” (1939-1949) (2001), “La otra generación del 27: los narradores” (2002). 
650 |a Ficción moderna y contemporánea 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047435 
960 |a Spain  |c 2015