La restauración como experiencia histórica

La Restauración monárquica que se operó en 1875 y se consagró en la Constitución de 1876 o en los principios del turnismo iniciados en 1877, ha vuelto de pronto al candelero de la actualidad en nuestra historiografía. La razón de ello está en una doble coincidencia: el centenario y la realid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Comellas García-Llera, José Luis
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Edición:1
Series:Bolsillo 55
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031450a a2000385 4500
001 Odilo00047439
003
005 20170328083358.0
006
007
008
020 |a 9788447216505 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216505.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216505_225x318.jpg 
100 |a Comellas García-Llera, José Luis 
245 |a La restauración como experiencia histórica 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150108 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 202  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.01  |j ES 
490 |a Bolsillo  |v 55 
505 |a INTRODUCCION l. LOS ANTECEDENTES 2. LOS PRINCIPIOS DEL CANOVISMO 3. LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA 4. EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO 5. LAS RAICES DEL FRACASO A MANERA DE CONCLUSION 
520 |a La Restauración monárquica que se operó en 1875 y se consagró en la Constitución de 1876 o en los principios del turnismo iniciados en 1877, ha vuelto de pronto al candelero de la actualidad en nuestra historiografía. La razón de ello está en una doble coincidencia: el centenario y la realidad de una nueva restauración monárquica. Hoy se discute apasionadamente hasta qué punto lo que Lequerica llamaba «el ejemplo de la Restauración» es aplicable a la España actual, o de qué modo puede resultar aleccionador. Para unos, la Restauración fue la única fórmula política de convivencia que ha logrado hasta ahora un régimen demoliberal español. Para otros, el sistema canovista fue una farsa, un falseamiento de la democracia y de la verdadera realidad del país, que tenía que terminar forzosamente en el fracaso. La Historia no está para aconsejar a los políticos o a los ciudadanos lo que deben hacer; sí, en cambio, tiene la misión de presentarnos la realidad del pasado a la luz de una comprensión capaz de ser útil al hombre de hoy. 
545 |a José Luis Comellas García-Llera cursó estudios de licenciatura en Santiago, posteriormente hizo el doctorado en Madrid. Desde 1963 es Catedrático de Historia de España Moderna y Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Premio «Menéndez Pelayo» 1955 por su primer libro de investigación histórica Los primeros pronunciamientos en España, se dedica desde entonces al estudio del siglo XIX español. Entre sus obras pueden destacar, aparte de la ya citada, Historia de España Moderna y Contemporánea (9 edics.), Los Realistas en el Trienio Constitucional, Historia Contemporánea General (de la Historia General Labor). Introducción a la Ciencia Histórica y Política y Administración en la España Isabelina. 
650 |a Política y gobierno 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047439 
960 |a Spain  |c 2015