El pintor Félix Lacárcel Aparici (1883-1975). (Un sorollista en Sevilla)

La presente monografía, inmersa en la línea de los trabajos especializados en la pintura española de fines del siglo XIX y primera mitad del siguiente, aborda el estudio de la personalidad humana y artística de Félix Lacárcel Aparici, valenciano, formado junto a Sorolla en su tierra natal, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Calero, Gerardo
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Edición:1
Series:Filosofía y Letras 162
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 038880a a2000385 4500
001 Odilo00047448
003
005 20170331143441.0
006
007
008
020 |a 9788447216147 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216147.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216147_225x318.jpg 
100 |a Pérez Calero, Gerardo 
245 |a El pintor Félix Lacárcel Aparici (1883-1975).  |b (Un sorollista en Sevilla) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150108 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 145  |f pages 
300 |b Illustrations, color: 66 illustrations 
300 |b Halftones, unspecified: 122 illustrations 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a Filosofía y Letras  |v 162 
520 |a La presente monografía, inmersa en la línea de los trabajos especializados en la pintura española de fines del siglo XIX y primera mitad del siguiente, aborda el estudio de la personalidad humana y artística de Félix Lacárcel Aparici, valenciano, formado junto a Sorolla en su tierra natal, de la que salió hacia Madrid para ampliar su formación artística y que en su madurez profesional marchó a Andalucía a ejercer al propio tiempo como Profesor de Bellas Artes. Su producción, gestada en el ambiente aún académico de fines del Ochocientos, que propiciaba el purismo estético enseñado en las Escuelas de Bellas Artes, dependientes entonces de las correspondientes Academias, evolucionó, no obstante, hacia una estética más renovadora fomentada por el Novecentismo y las teorías Neo y Post-Impresionistas. Mas, al propio tiempo, su pintura representa el espíritu del Regionalismo, que nacido bajo el sello de la Generación del 98 buscaba la idiosincrasia de la tierra a través de una iconografía popular que identificaba el paisaje local, los tipos, figuras y costumbres con la esencia regional perfilada en torno al casticismo literario de “la vuelta al pueblo” unamuniana. Con esta filosofía artística, la temática de su obra, ecléctica y equilibrada, se basa especialmente en el paisaje, que observa amorosa y serenamente con ojos ávidos de captar su esencia luminosa en una espléndida trilogía que viene a ser la síntesis de España: lo cántabro y galaico, lo levantino-mediterráneo y lo meridional andaluz. También Lacárcel cultivó el retrato y la figura, aunque con menor fecundidad que no dominio, haciendo lo propio con la pintura social, tal vez por la moda del momento y su comprometida cita con las exposiciones de carácter nacional. 
545 |a n la pintura sevillana, 1880-1938(Sevilla, 1989); La Academia Libre de Bellas Artes de Sevilla 1872-1888(Sevilla,1989); La vida artística sevillana,1877-1960(Sevilla,1997) y La imagen del nuevo héroe en la pintura andaluza (1880-1920) (Madrid, 2003). Ha colaborado en las siguientes colecciones de arte: La Gran Enciclopedia de Andalucía (Sevilla, 1979); Cien años de pintura en España y Portugal, 1830-1930 (Madrid,1982-1992); Forum Artis (Madrid,1990); The Dictionary of Art (Londres, 1994); Diccionario de Ateneístas I, II y III (Sevilla, 2002-2005); Enciclopedia del Museo del Prado (Madrid, 2006), y en el Diccionario Biográfico Español, de la Real Academia de la Historia, Madrid, varios años). Ha sido comisario en exposiciones artísticas celebradas en diversas capitales españolas desde 1987. 
650 |a Formas de expresión artística 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047448 
960 |a Spain  |c 2015