La tierra para quien la trabaja Los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democracia (1956-1983)

Este libro es el resultado de varios años de estudio y reflexión en torno a la siempre compleja y permanentemente sugestiva cuestión de la propagación de valores y actitudes pro-democráticas y anti-autoritarias entre la población rural del mediodía español durante las decisivas etapas histó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes Navarro, Candelaria
Otros autores: Cobo Romero, Francisco
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2017
Edición:1
Series:Colección Historia
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032590a a2000361 4500
001 Odilo00047561
003
005 20170824152745.0
006
007
008
020 |a 9788433860057 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433860057.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433860057_225x318.jpg 
100 |a Fuentes Navarro, Candelaria 
245 |a La tierra para quien la trabaja  |b Los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democracia (1956-1983) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2017 
264 |c 20170213 
300 |a 346  |f pages 
365 |a 04  |b 6.61  |c EUR  |h 8.00  |j ES 
490 |a Colección Historia 
520 |a Este libro es el resultado de varios años de estudio y reflexión en torno a la siempre compleja y permanentemente sugestiva cuestión de la propagación de valores y actitudes pro-democráticas y anti-autoritarias entre la población rural del mediodía español durante las decisivas etapas históricas del Tardofranquismo y la Transición Política a la democracia. También pretende ser una aportación a la nueva historiografía sobre la protesta social frente al franquismo, preocupada por desentrañar el decisivo papel jugado por la sociedad rural en la emergencia de redes de sociabilidad propiciatorias de actitudes democráticas crecientemente opuestas al régimen dictatorial. Siguiendo la estela de algunos recientes trabajos, a lo largo de la presente obra se pone de manifiesto el decisivo papel que jugaron las organizaciones políticas y sindicales clandestinas de la izquierda marxista, y en especial el Partido Comunista de España y las Comisiones Obreras del Campo, en la construcción de los lenguajes y las culturas políticas interpretativas de la realidad agraria bajo el franquismo. Tal y como se pretende demostrar, los comunistas desempeñaron un papel crucial en el proceso histórico de gestación de identidades colectivas entre la población rural andaluza, contribuyendo a la sedimentación de actitudes y comportamientos cívicos pro-democráticos opuestos a la dictadura. Mª Candelaria Fuentes Navarro es Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada. Ha centrado su investigación en el estudio de la difusión de valores democráticos entre la población rural andaluza durante el Tardofranquismo y la Transición Política. Es autora de la tesis doctoral en la que se inspira la presente obra. Francisco Cobo Romero es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada. Ha orientado parte de sus investigaciones hacia el estudio de la politización del campesinado europeo y ha dirigido varios proyectos de investigación centrados en el papel desempeñado por la sociedad rural en la crisis final del régimen franquista. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
700 |a Cobo Romero, Francisco 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047561 
960 |a Spain  |c 2017