Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV)

Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV) reúne un conjunto de trabajos de investigación excepcionales. Escritos con notable maestría por un historiador que domina perfectamente la materia, mantiene en todo momento el hilo conductor de una idéntica estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peinado Santaella, Rafael G.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2017
Edición:1
Series:Colección Historia
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024680a a2000337 4500
001 Odilo00047563
003
005 20170824152746.0
006
007
008
020 |a 9788433860422 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433860422.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433860422_225x318.jpg 
100 |a Peinado Santaella, Rafael G. 
245 |a Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2017 
264 |c 20170322 
365 |a 04  |b 6.61  |c EUR  |h 8.00  |j ES 
490 |a Colección Historia 
520 |a Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglos XIII-XV) reúne un conjunto de trabajos de investigación excepcionales. Escritos con notable maestría por un historiador que domina perfectamente la materia, mantiene en todo momento el hilo conductor de una idéntica estructura conjunta centrada en el análisis de la antigua frontera de Andalucía con el emir ato nazarí de Granada durante la Baja Edad Media castellana como sujeto histórico preferente. Aunque pudiera tratarse de un vetusto asunto recurrente, el lector que se apremie a la lectura en estas páginas, muy bien escritas por lo demás, comprobará con detalle que existe un trasfondo a modo de trama histórica en los contenidos fundamentales de los diferentes trabajos porque nos descubren sutilmente los planteamientos ideológicos de una sociedad en gran parte periférica como fue la andaluza y granadina de los bordes fronterizos. U na sociedad marginal, siempre bifronte desde el punto de vista de la religión, sin conciliación ni asimilación posible, y por supuesto, organizada para la guerra, en el contexto general del reino de Castilla. Adornado con una exquisita selección documental y bibliográfica, el libro que contribuye a terminar de una vez por todas con ciertos mitos presentistas sobre la pretendida convivencia, tolerancia y asimilación fronteriza fuera de su contexto geopolítico y temporal de los siglos XIII, 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047563 
960 |a Spain  |c 2017