El catecismo de Pedro Ramiro de Alba

La gravitación de España y Marruecos en torno al estrecho de Gibraltar es una constante histórica. Ello ha condicionado las relaciones entre la península ibérica y el Magreb al-aqsa, desde 711 hasta, prácticamente, hoy en día. Fue, sin embargo, durante la zona de fechas que se acota en este l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Resines Llorente, Luis
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2017
Edición:1
Series:Monumenta Regni Granatensis Histórica
Diplomata
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026960a a2000349 4500
001 Odilo00047591
003
005 20170918163136.0
006
007
008
020 |a 9788433859075 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433859075.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433859075_225x318.jpg 
100 |a Resines Llorente, Luis 
245 |a El catecismo de Pedro Ramiro de Alba 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2017 
264 |c 20170717 
365 |a 04  |b 7.27  |c EUR  |h 8.80  |j ES 
490 |a Monumenta Regni Granatensis Histórica 
490 |a Diplomata 
520 |a La gravitación de España y Marruecos en torno al estrecho de Gibraltar es una constante histórica. Ello ha condicionado las relaciones entre la península ibérica y el Magreb al-aqsa, desde 711 hasta, prácticamente, hoy en día. Fue, sin embargo, durante la zona de fechas que se acota en este libro (1898-1927), cuando al secular flujo entre Punta Tarifa y Algeciras, de una parte, y Cabo Espartel y “El Rincón de Río Martil”, de otra, fue mutándose aquella gravitación. La expansión colonial de unos cuantos países de la Europa centro-occidental estableció, entonces, su eje transversal en el norte de África, particularmente la Francia de la Tercera República, en su proyección hacia todo el Magreb. Impulsada por una inclinación de naturaleza geoestratégica y por otros factores concomitantes (militares, económicos, y “africanistas”), España giró en torno a Gibraltar durante tres decenios dramáticos. La pérdida del imperio residual en América en 1898, el establecimiento del protectorado franco-español en Marruecos, el estallido de la Primera Guerra Mundial, y la insurrección armada de la población autóctona en el Rif, Yebala y, diseminadamente, en el espinazo marroquí de los montes Atlas puso en jaque a las potencia coloniales, que, como Francia —y, en menor medida, España— no previeron la pervivencia del esprit de corps guerrillero. Este, tanto en Marruecos como en Argelia, venía oponiéndose a los modernos invasores de la Berbería legendaria. Hacia 1930, las potencias europeas pudieron oficialmente iniciar la colonización del noroeste de África, no sin haber pagado antes un precio desmesurado. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047591 
960 |a Spain  |c 2017