El programa R, herramienta clave en investigación

La investigación, como uno de los principales motores del desarrollo de un país, solo tiene éxito cuando se hace adecuadamente, es decir, cuando prosigue los pasos del Método Científico, ya que si sigue un camino confundido no llegará a alcanzar el fin deseado. Por tanto, se necesita formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Redondo Figuero, Carlos G.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Cantabria 2017
Edición:1
Series:Manuales 54
Textos Universitarios
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 036880a a2000373 4500
001 Odilo00047603
003
005 20171016230103.0
006
007
008
020 |a 9788481028089 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Cantabria  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788481028089.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788481028089_225x318.jpg 
100 |a Redondo Figuero, Carlos G. 
245 |a El programa R, herramienta clave en investigación 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Cantabria  |c 2017 
264 |c 20170927 
300 |a 416  |f pages 
365 |a 04  |b 16.53  |c EUR  |h 20.00  |j ES 
490 |a Manuales  |v 54 
490 |a Textos Universitarios 
520 |a La investigación, como uno de los principales motores del desarrollo de un país, solo tiene éxito cuando se hace adecuadamente, es decir, cuando prosigue los pasos del Método Científico, ya que si sigue un camino confundido no llegará a alcanzar el fin deseado. Por tanto, se necesita formación en metodología de investigación. Además, precisa de unas herramientas adecuadas, siendo una de ellas un programa que permita el análisis estadístico de los datos: el programa R. El investigador debe tener soltura en el manejo de la informática, para lo cual es fundamental conocer el programa R, que destaca por sus excelentes capacidades estadísticas y gráficas. Sin lugar a dudas R es el mejor y más completo programa estadístico. Además de ser totalmente gratuito, sobrepasa en capacidades a cualquier otro programa, comercial o no, por lo que es deseable que todo investigador se vaya introduciendo en el manejo de este programa. Su conocimiento permitirá al investigador realizar cualquier técnica estadística que necesite para analizar los datos de su estudio. Es un programa con una curva de aprendizaje lenta al principio debido a que es muy exigente en la escritura correcta de su lenguaje. Una vez superada esta fase inicial, el aprendizaje es más fácil y seguro. Se ha dividido el libro en cuatro partes fundamentales: Una primera parte, dedicada al programa R y su entorno. Es primordial que el investigador tenga correctamente instalado el programa R y las librerías (paquetes) de apoyo. El manejo adecuado de todo ello, así como de las ayudas y gestión de los ficheros y gráficos se facilita enormemente con el entorno de programación RStudio. Una segunda parte, se dedica a conocer la sintaxis y la gramática de R. Si alguien quiere manejar un lenguaje, previamente debe aprenderlo correctamente. Este esfuerzo se ve facilitado con multitud de ejemplos y problemas que le proporcionarán la soltura necesaria para manejar los diferentes objetos de R. La tercera parte se dedica a estudiar sus excelentes capacidades gráficas. El investigador que quiera transmitir sus ideas y hallazgos debe antes aprender a crear los gráficos adecuados. Se presentan los tres sistemas disponibles actualmente: grid, lattice y ggplot2. En ellos el investigador descubrirá un sinfín de posibilidades. La cuarta parte del libro se dedica a la programación en R. Se presenta paulatinamente para que el lector no se agobie, ni se asuste. Aprenderá a programar numerosas funciones según sus necesidades. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |x Children, juvenile & young adult 
650 |a Material didáctico 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047603 
960 |a Spain  |c 2017