Ibn al-Ahmar Vida y reinado del primer sultán de Granada (1195-1273)

Se trata del primer libro que analiza la formación del Reino Nazarí a lo largo de un difícil siglo XIII. La derrota almohade en la célebre batalla de Las Navas de Tolosa (1212) abrió un periodo de gran incertidumbre en al-Andalus, conocido como la época de las terceras taifas, en la que alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boloix Gallardo, Bárbara
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Granada 2017
Edición:1
Series:Colección Estudios Árabes
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023880a a2000337 4500
001 Odilo00047619
003
005 20171026095051.0
006
007
008
020 |a 9788433861368 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Not yet available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433861368.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433861368_225x318.jpg 
100 |a Boloix Gallardo, Bárbara 
245 |a Ibn al-Ahmar  |b Vida y reinado del primer sultán de Granada (1195-1273) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2017 
264 |c 20171002 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Colección Estudios Árabes 
520 |a Se trata del primer libro que analiza la formación del Reino Nazarí a lo largo de un difícil siglo XIII. La derrota almohade en la célebre batalla de Las Navas de Tolosa (1212) abrió un periodo de gran incertidumbre en al-Andalus, conocido como la época de las terceras taifas, en la que algunos líderes locales trataron de salvar el territorio islámico peninsular de la definitiva conquista cristiana. Tan sólo uno de ellos, procedente de Arjona (Jaén), llamado Muḥammad b. Yūsuf b. Naṣr y apodado Ibn al-Aḥmar (Alhamar), logró reunificar al-Andalus bajo su autoridad de forma duradera, fundando un nuevo reino con capital en Granada. A lo largo de estas páginas el lector podrá conocer los primeros momentos del Reino Nazarí a través de la vida y el reinado de su fundador, Ibn al-Aḥmar, como principal hilo conductor. El nacimiento de este soberano, su proclamación como emir en Arjona, las primeras anexiones a la "taifa nazarí", la elección de Granada como capital de su emirato, la adecuación de la Alhambra como nueva sede del poder, la compleja relación con Castilla o la colaboración con los Meriníes de Fez son tan sólo algunos de los aspectos que nos llevarán a entender mejor las claves que explican por qué el Reino de Granada logró florecer en un desarraigado al-Andalus. 
650 |x Biography & True Stories 
650 |a Biografía: general 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047619 
960 |a Spain  |c 2017