Redes y retos Estudios sobre la comunicación en la era digital

Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos con el mundo. Las disciplinas académicas que se ocupan de estudiar la comunicación han debido adaptarse a esas nuevas realidades. En Redes y retos, un grupo de investigadores aborda un abanico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Días Fouces, Oscar
Otros autores: García Soidán, Pilar
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2016
Edición:1
Series:Educación - Psicopedagogía
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 038120a a2000409 4500
001 Odilo00047857
003
005 20170313140841.0
006
007
008
020 |a 9788499218014 
028 |a 416082 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/16082.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/9788499218014_225x318.jpg 
100 |a Días Fouces, Oscar 
245 |a Redes y retos  |b Estudios sobre la comunicación en la era digital 
246 |a Redes y retos 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2016 
264 |c 20160219 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 11.98  |c EUR  |h 14.50  |j ES 
490 |a Educación - Psicopedagogía 
505 |a 1. Introducción. Repensar la comunicación en un mundo digital (Oscar Diaz Fouces, Pilar García Soidán) 2. Recuperación de tesis clásicas para una comunicología digital (Xabier Martínez-Rolán, Daniel Martí Pellón) 3. Análisis de la audiencia social de Twitter. Caso de estudio: refugiados (Verónica Crespo Pereira, Pilar García Soidán) 4. Sobre el discurso de la cumbre del clima de París en la red social Twitter: primera cala (Mariola Norte Navarro) 5. A comunicação não verbal e as plataformas digitais: debates políticos na campanha das eleições legislativas de Portugal em 2015Estudo de caso (Maria João Soares Ribeiro) 6. La necesidad de profesionales que gestionen su personal branding frente a la desaparición de los profesionales commodity (Julinda Molares-Cardoso) 7. Bullying en el ciberespacio (Silvia Sánchez Radío) 8. Nicknames: identidades infantís en Internet (Josefa Piñeiro Castro, Benigno Fernández Salgado) 9. Redes sociales, traducción social (Marcos Cánovas) 10. La nueva narrativa digital en Italia: lector in machina (Covadonga Fouces González) 
520 |a Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos con el mundo. Las disciplinas académicas que se ocupan de estudiar la comunicación han debido adaptarse a esas nuevas realidades. En Redes y retos, un grupo de investigadores aborda un abanico de fenómenos relacionados con las dinámicas que las acompañan: desde la comunicación del cambio climático en Twitter hasta los episodios de cyberbulling, pasando por la literatura colaborativa en un entorno digital o el papel de Internet en la práctica profesional de los traductores. Este volumen podrá resultar estimulante para investigadores de diversas áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, pero también será una lectura provechosa para cualquier persona interesada en los asuntos relacionados con la comunicación. Redes y retos se ha diseñado desde la perspectiva multidisciplinar del Programa de Doctorado en Comunicación de la Universidade de Vigo, promotor de esta publicación. Después de Comunicar(se) en el siglo XXI (Granada: Comares, 2014), este es el segundo volumen que edita, dedicado particularmente al marco de la comunicación digital, a la que su título alude. Para ello ha contado con la participación de doctorandos y profesores vinculados al programa, además de investigadores invitados, integrados en áreas de conocimiento tan diversas como Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Estadística, Traducción y Filología. 
521 |a College/higher education 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a García Soidán, Pilar 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047857 
960 |a Spain  |c 2016