Los estudiantes de la universidad actual Quiénes son, cómo son y qué estudian

En los últimos años se han producido destacables cambios sociales. La crisis económica en la que estamos inmersos desde 2008, y sus consecuencias, como el aumento del paro, sobre todo juvenil, así como los recortes en educación han tenido también su impacto en el ámbito universitario. Además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daza Pérez, Lidia
Otros autores: Elías Andreu, Marina
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Barcelona Editorial Octaedro, S.L. 2016
Edición:1
Series:Educación universitaria
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 037100a a2000409 4500
001 Odilo00047863
003
005 20170313141050.0
006
007
008
020 |a 9788499217840 
028 |a 410195 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10195.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/9788499217840_225x318.jpg 
100 |a Daza Pérez, Lidia 
245 |a Los estudiantes de la universidad actual  |b Quiénes son, cómo son y qué estudian 
246 |a Los estudiantes de la universidad actual 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Barcelona  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2016 
264 |c 20160115 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 9.09  |c EUR  |h 11.00  |j ES 
490 |a Educación universitaria 
505 |a Resumen Prólogo 1. La reforma metodológica y la dimensión social en la Universidad de Bolonia 1.1. Introducción 1.2. La Reforma de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior 1.3. A modo de síntesis 2. ¿Quiénes son y cómo son los estudiantes de las universidades españolas? 2.1. Introducción 2.2. Las características principales de los estudiantes en las universidades españolas 2.3. Tipologías de estudiantes 2.4. A modo de síntesis 3. Equidad educativa: efectos primarios y secundarios 3.1. Introducción 3.2. La estratificación del sistema universitario: efectos primarios y secundarios 4. Elecciones educativas y variaciones debido al contexto: cambios estructurales, crisis económica y aumento de tasas universitarias 4.1. Introducción 4.2. Metodología 4.3. Resultados 5. En clave de recomendaciones 5.1. Cambio estructural 5.2. Cambio metodológico 5.3. Condiciones de vida y estudio de los universitarios 5.4. Elecciones educativas 5.5. Orientación postuniversitaria Referencias bibliográficas 
520 |a En los últimos años se han producido destacables cambios sociales. La crisis económica en la que estamos inmersos desde 2008, y sus consecuencias, como el aumento del paro, sobre todo juvenil, así como los recortes en educación han tenido también su impacto en el ámbito universitario. Además, el Proceso de Bolonia ha implicado transformaciones en el sistema universitario. tanto en su vertiente pedagógica como en la estructural, de modo que se han eliminado licenciaturas y diplomaturas y se ha unificado el sistema en grados de cuatro años. El presente libro analiza dichos cambios y sus consecuencias en los estudiantes universitarios, estudiantes que, además, son cada vez más diversos, con especial hincapié en el acceso de los jóvenes a la universidad y su impacto en la equidad. Partiendo de un modelo de análisis sobre la decisión de acceder a la universidad, se muestran cómo afectan a las decisiones los cambios estructurales mencionados. Así, se presentan los hallazgos empíricos que se han ido vislumbrando en las diferentes investigaciones realizadas en el marco del GRET (Grup de Recerca en Educació i Treball del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona). Veremos que la equidad en el acceso y las condiciones de vida de los estudiantes todavía están lejos de ser una realidad, y cómo las transformaciones estructurales de los últimos años han alejado, en parte, dicho objetivo. 
521 |a College/higher education 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Elías Andreu, Marina 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047863 
960 |a Spain  |c 2016