Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Se recogen en este libro los resultados de una investigación sobre las tres primeras promociones de graduados en diversos estudios desarrollados desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Se analizan las opiniones de los egresados, pero tambie...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Elena Cano García, Maite Fernández-Ferrer
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2016
Edition:1
Series:Educación universitaria
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 037620a a2000409 4500
001 Odilo00047865
003
005 20170313141059.0
006
007
008
020 |a 9788499218281 
028 |a 410197 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10197.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/9788499218281_225x318.jpg 
245 |a Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES 
246 |a Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2016 
264 |c 20161024 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 9.92  |c EUR  |h 12.00  |j ES 
490 |a Educación universitaria 
505 |a Agradecimientos Prólogo 1. Evaluación de competencias en la educación superior. El momento de la tecnología y la alfabetización evaluadora ( Mª Soledad Ibarra y Gregorio Rodríguez) 2. Contribución de la Universidad al desarrollo de competencias profesionales. Perspectiva de las primeras promociones de graduados (Laura Pons, Charo Barrios y Pilar Iranzo) 3. ¿Cómo contribuye la evaluación al aprendizaje y al desarrollo de competencias? Análisis del discurso estudiantil (Núria Giné, Encarna García y Lyda Halbaut) 4. La perspectiva del profesorado respecto a la evaluación favorecedora del desarrollo de competencias (Jaume Fabregat, Lourdes Guardia y Anna Forés) 5. El rol de la colaboración y la coordinación en una docencia universitaria centrada en competencias (Juana María Tierno y Georgeta Ion) 6. Las competencias de los graduados universitarios y su evaluación. La perspectiva de los empleadores (Nati Cabrera , María Cinta Portillo y Anna Prades) 7. El discurso de los expertos en docencia universitaria, la visión más crítica (Vicenç Benedito y Artur Parcerisa) 8. Convergencias y divergencias en la percepción de los diversos agentes (Maite Fernández) 9. Retos de futuro en la evaluación por competencias (Elena Cano) 
520 |a Se recogen en este libro los resultados de una investigación sobre las tres primeras promociones de graduados en diversos estudios desarrollados desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Se analizan las opiniones de los egresados, pero también del profesorado, los coordinadores académicos, los empleadores y los expertos en pedagogía universitaria, desgranando sus aportaciones en sucesivos capítulos y ofreciendo una visión coral y holística del estado de la cuestión. El libro está dirigido a diferentes colectivos: por una parte, a cargos académicos y a responsables institucionales, que deben tomar decisiones acerca del diseño e implementación de los enfoques competenciales en educación superior; por otra parte, al profesorado universitario, que puede desarrollar una mayor comprensión de las implicaciones de los diseños por competencias, especialmente en lo relativo a las metodologías y a la evaluación. Finalmente, también está destinado a estudiosos e interesados en la educación superior, puesto que divulga los hallazgos derivados de la investigación sobre el tema de las competencias en esta etapa. 
521 |a College/higher education 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Elena Cano García 
700 |a Maite Fernández-Ferrer 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047865 
960 |a Spain  |c 2016