Músicas en tiempos de guerra Cancionero (1503-1939)

No hay vida en sociedad sin música ni canciones. Y no hay acontecimiento histórico importante que no haya generado sus letras y sus melodías, ya fuesen meras soflamas patrióticas, expresiones espontáneas de orgullo colectivo, afiladas sátiras políticas o chanzas maliciosas. El presente volume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortès, Francesc
Otros autores: Esteve, Josep-Joaquim
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Edicions UAB 2012
Edición:1
Series:El espejo y la lámpara 6
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 036050a a2000397 4500
001 Odilo00047880
003
005 20170327101756.0
006
007
008
020 |a 9788493969578 
028 |a EYL0006 
037 |f Electronic book text 
037 |b Edicions UAB  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788493969578.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788493969578_225x318.jpg 
100 |a Cortès, Francesc 
245 |a Músicas en tiempos de guerra  |b Cancionero (1503-1939) 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Edicions UAB  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 1  |f piece 
300 |c 225.0 mm x 145.0 mm 
365 |a 04  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
490 |a El espejo y la lámpara  |v 6 
520 |a No hay vida en sociedad sin música ni canciones. Y no hay acontecimiento histórico importante que no haya generado sus letras y sus melodías, ya fuesen meras soflamas patrióticas, expresiones espontáneas de orgullo colectivo, afiladas sátiras políticas o chanzas maliciosas. El presente volumen reúne las canciones de guerra más importantes de nuestra historia, entre las que se cuentan algunas tan famosas y tan largamente entonadas como Trágala, el himno de Riego, Mambrú, Els segadors, el Oriamendi, Carrasclás, el himno de la Legión, A las barricadas o ¡Ay, Carmela! Estas y otras muchas piezas, hasta un total de ciento treinta, pertenecientes a los más variados géneros poéticos y musicales (himnos, marchas, bullangas, villancicos, jotas, fandangos, seguidillas), han jalonado sucesos bélicos de más de cuatro siglos: los conflictos europeos de los Austrias, la Guerra de Sucesión, la de la Independencia, las carlistas, las acciones coloniales en el norte de África, la Guerra Civil... Con estas letras, siempre interesantes y a menudo espléndidas, Francesc Cortès y Josep-Joaquim Esteve ponen a disposición del lector un acervo popular que ha contribuido decisivamente a forjar la memoria colectiva. Otra forma de visitar el ayer, cuyos múltiples ecos siguen oyéndose con fuerza todavía hoy. 
521 |a General/trade 
545 |a Francesc Cortès (Mataró, Barcelona, 1965), profesor de musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha orientado sus estudios hacia la música peninsular de época contemporánea, con especial interés por el repertorio lírico. Es autor de Història de la música a Catalunya (2011), ha editado las óperas La fattucchiera de Vicenç Cuyàs y Els Pirineus y La Celestina de Felip Pedrell, y ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas. Interesado en el papel de lo musical en las sociedades contemporáneas, entre sus proyectos actuales se encuentra el estudio de la música durante la Guerra Civil Española. Josep-Joaquim Esteve (La Vall d'Uixó, Castellón, 1970) es músico, investigador y miembro fundador del Centre d'Investigació Musical de la Seu de Mallorca. Autor de diversos artículos y trabajos sobre patrimonio musical balear, entre sus publicaciones se cuentan La música a les Balears en el segle xix (2007), La música al teatre de Palma (1800-1817). L'efecte de la reforma il.lustrada (2008) y los tres volúmenes de la Història de les bandes de música de Mallorca (2009-2011). 
650 |a Música 
700 |a Esteve, Josep-Joaquim 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047880 
960 |a Spain  |c 2012