El mito de Atapuerca Orígenes, ciencia, divulgación

Atapuerca ha pasado de ser un nombre casi desconocido a adquirir una resonancia triunfal: las excavaciones desarrolladas en esa sierra burgalesa pueden presumir de haber encontrado la mayor acumulación mundial de fósiles de homínidos, y entre sus logros más relevantes se cuentan el más antiguo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hochadel, Oliver
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Edicions UAB 2013
Edición:1
Series:El espejo y la lámpara 7
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031840a a2000385 4500
001 Odilo00047896
003
005 20170327103211.0
006
007
008
020 |a 9788493969585 
028 |a EYL0007 
037 |f Electronic book text 
037 |b Edicions UAB  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788493969585.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788493969585_225x318.jpg 
100 |a Hochadel, Oliver 
245 |a El mito de Atapuerca  |b Orígenes, ciencia, divulgación 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Edicions UAB  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |c 225.0 mm x 145.0 mm 
365 |a 04  |b 9.91  |c EUR  |h 11.99  |j ES 
490 |a El espejo y la lámpara  |v 7 
520 |a Atapuerca ha pasado de ser un nombre casi desconocido a adquirir una resonancia triunfal: las excavaciones desarrolladas en esa sierra burgalesa pueden presumir de haber encontrado la mayor acumulación mundial de fósiles de homínidos, y entre sus logros más relevantes se cuentan el más antiguo, el primer acto de canibalismo o el primer regalo fúnebre del que hay noticia. Los responsables científicos del proyecto han levantado alrededor del yacimiento una industria de popularización del conocimiento que incluye decenas de libros de divulgación, documentales televisivos, exposiciones itinerantes, un parque arqueológico y su propio Museo de la Evolución Humana en Burgos, todo ello flanqueado por una constante presencia, muy bien calculada y pautada, en los medios de comunicación españoles. En la esfera pública, Atapuerca fue etiquetado desde el principio como un proyecto muy "español" y se convirtió en paradigma desde el que demoler las viejas acusaciones sobre el atraso de la ciencia nacional. Ese contexto, y no solo la antigüedad e importancia de los fósiles, explica que la Sima de los Huesos se haya convertido en el nuevo origen de la historia de España. El caso de Atapuerca, así, constituye un ejemplo único y fascinante del uso que se puede conferir a la popularización de la ciencia. El presente libro, con un conocimiento muy detallado de la historia de las excavaciones y de su relevancia científica, un riguroso planteamiento de fondo y una amenidad narrativa fuera de lo común, nos cuenta la forja de esta nueva y nos ayuda a comprender los mecanismos que mueven al saber científico -y a algunos de sus integrantes- en pos de un reconocimiento generalizado. 
521 |a General/trade 
545 |a Oliver Hochadel (Bruchsal, Alemania, 1968) es historiador de la ciencia y en la actualidad trabaja como científico titular en la Institución Milà y Fontanals del CSIC de Barcelona. Su principal ámbito de investigación es la interacción entre la ciencia y sus públicos a lo largo de la historia. Durante casi veinte años ha ejercido también como periodista científico. 
650 |a Ciencia: cuestiones generales 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047896 
960 |a Spain  |c 2013