Complejidad y relaciones en educación infantil

En este libro los autores nos invitan a pensar y a repensar la complejidad propia de los espacios educativos destinados a la pequeña infancia. Abordan el cómo y el porqué de las emociones cotidianas que se manifiestan a edades muy tempranas. Nos invitan a valorar la importancia de la observación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hoyuelos Planillo, Alfredo
Otros autores: Riera Jaume, Maria Antònia
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2015
Edición:1
Series:Temas de Infancia
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 036890a a2000409 4500
001 Odilo00047987
003
005 20170731112532.0
006
007
008 | |c l|1| |a ||
020 |a 9788499217321 
028 |a 110537 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10537.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/1_10537_Complejidad_y_relaciones_225x318.jpg 
100 |a Hoyuelos Planillo, Alfredo 
245 |a Complejidad y relaciones en educación infantil 
246 |a Complejidad y relaciones en educación infantil 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2015 
264 |c 20150702 
365 |a 04  |b 9.75  |c EUR  |h 11.80  |j ES 
490 |a Temas de Infancia 
505 |a Prólogo 1. La complejidad en la escuela infantil A modo de entrada La identidad de la escuela infantil: la estética de la complejidad La filosofía de la complejidad Complejidad, proyecto, propuestas y estrategias La complejidad cerebral El método y los tres principios Otros matices de la complejidad 2. Del mirar al observar Tacto y rigor en el proceso observacional La observación como intención Sumergirse en las situaciones educativas: los proyectos de observación Interrogarse, seleccionar y focalizar Transformar la mirada en registros Comprender las observaciones y darles significado Ajustar los contextos y la intervención educativa 3. Compartir el trabajo: la pareja educativa Qué es la pareja educativa Un tema de actualidad Por qué la pareja educativa Algunas resistencias o críticas a la pareja educativa Para comenzar Un caso concreto 4. Cultura de la infancia y ámbitos de juego Imágenes de infancia La historia de una infancia no reconocida La educación comienza con una imagen de infancia que revela la indeterminación del ser humano La cultura de la infancia El derecho al juego ¿El juego como pérdida de tiempo? 5. La relación dialógica profesional con los niños y niñas: entre ciencia y arte Imágenes Relaciones y decisiones Miradas Tres ejemplos Algunas ideas No basta Las profesionales de la maravilla Bibliografía 
520 |a En este libro los autores nos invitan a pensar y a repensar la complejidad propia de los espacios educativos destinados a la pequeña infancia. Abordan el cómo y el porqué de las emociones cotidianas que se manifiestan a edades muy tempranas. Nos invitan a valorar la importancia de la observación como acto creativo, como herramienta fundamental para la reflexión, pero también para descubrir lo sutil y desvelarlo, para ir más allá del hecho de mirar y para dejar un espacio lo más libre posible a la escucha de los niños. Los autores nos hablan de la pareja educativa, entendida no como uno más uno, sino como potencialidad y complementariedad de dos personas en el hacer, el pensar y el reflexionar compartido. Al considerar el juego como eje de la cultura de la infancia, los autores reflexionan acerca de esta experiencia como la principal condición vital de la existencia. Nos revelan así la importancia de los lenguajes que unen ciencia y arte, que son como narraciones que ponen en escena palabras, sonidos, silencios, miradas, gestos, movimientos… 
521 |a General/trade 
650 |a Educación pedagogía 
650 |x Society & social sciences 
700 |a Riera Jaume, Maria Antònia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047987 
960 |a Spain  |c 2015