Educación emprendedora Programa TALOS para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Ciencias de la Educación

La cultura emprendedora se está implantando paulatinamente en el sistema educativo planteando el desarrollo de unas competencias concretas que no han sido específicamente abordadas en la formación de los y las profesionales de la educación. Emprender en educación supone capacitar para: a) desar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Cortes, Rocío
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2015
Edition:1
Series:Educación - Psicopedagogía
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 048000a a2000397 4500
001 Odilo00047991
003
005 20170731111228.0
006
007
008 | |c l|1| |a ||
020 |a 9788499217192 
028 |a 116080 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/16080.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/1_16080_Educacion_emprendedora_225x318.jpg 
100 |a Jiménez Cortes, Rocío 
245 |a Educación emprendedora  |b Programa TALOS para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Ciencias de la Educación 
246 |a Educación emprendedora. Programa TALOS para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Ciencias de la Educación 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2015 
264 |c 20150501 
365 |a 04  |b 8.10  |c EUR  |h 9.80  |j ES 
490 |a Educación - Psicopedagogía 
505 |a Prólogo (Antonio Bernal Guerrero) Introducción (Rocío Jiménez Cortés) MÓDULO 1. Educación emprendedora: aprender a emprender (Rocío Jiménez Cortés) 1. ¿Cuáles son las bases de la cultura emprendedora en el sistema educativo español? (Rosario Rodríguez-Díaz) 2. ¿Cuáles son las competencias emprendedoras y cómo se evalúan? Instrumentos para eldiagnóstico y la evaluación de competencias de acción profesional emprendedora en educación (Rafael García-Pérez, Francisco Espasandín Bustelo, Mª ángeles Rebollo Catalán, Estrella Ruiz-Pinto) MÓDULO 2. Diseño de proyectos y evaluación de la educación emprendedora (Rocío Jiménez Cortés) 3. ¿Cómo plantear proyectos y acciones de educación emprendedoraen centros educativos? (Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez) 4. ¿Qué metodologías didácticas se usan para aprender a emprender? (Olga Buzón García, Luisa Vega Caro) 5. ¿Cómo evaluar programas y experiencias de educación emprendedora? (Raquel Barragán Sánchez) MÓDULO 3. Emprendimiento en las redes sociales virtuales (Rocío Jiménez Cortés) 6. ¿Cómo usar las redes sociales virtuales para emprender en educación? (Rocío Jiménez Cortés) 7. ¿Qué estrategias relacionales sirven para emprender en las redes sociales? (M.ª Ángeles Rebollo Catalán, Rocío Jiménez Cortés, Alba Vico Bosch) ANEXO. Cuestionario de competencias de acción profesional emprendedora en educación (Rafael García-Pérez, Francisco Espasandín Bustelo, Rocío Jiménez-Cortés, Mª Ángeles Rebollo Catalán, María del Rosario Rodríguez-Díaz) 
520 |a La cultura emprendedora se está implantando paulatinamente en el sistema educativo planteando el desarrollo de unas competencias concretas que no han sido específicamente abordadas en la formación de los y las profesionales de la educación. Emprender en educación supone capacitar para: a) desarrollar proyectos y programas de educación emprendedora en centros educativos, b) impulsar ideas y poder llegar a consolidarlas como negocios en el sector educativo y c) innovar en el seno de empresas y organizaciones educativas. Este libro nace como una acción formativa de emprendimiento y, a su vez, como innovación educativa en el ámbito universitario. Y lo hace supliendo la necesidad de disponer de materiales para la docencia en el ámbito de la educación emprendedora. Concretamente, el programa TALOS consta de tres módulos formativos compuestos por un total de siete unidades didácticas. Este material está orientado a generar competencias para desarrollar proyectos de educación emprendedora en contextos educativos e impulsar la iniciativa emprendedora en el sector de la formación y la educación. El libro se plantea desde una perspectiva muy práctica, ya que las unidades didácticas pueden ser aplicadas independientemente, a modo de píldoras formativas, por lo que se convierte en un material flexible y transversal. Estas pueden ser empleadas por el profesorado universitario seleccionando y aplicando solo aquellas que más se ajusten a intereses o perfiles de su alumnado. No obstante, también pueden ser realizadas de forma autónoma por el profesorado en activo y otros profesionales de ciencias de la educación interesados en reciclarse, actualizar conocimientos y desarrollar habilidades en emprendimiento y educación emprendedora de una forma autodidacta. 
521 |a General/trade 
650 |a Educación pedagogía 
650 |x Society & social sciences 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047991 
960 |a Spain  |c 2015